• Política

Admiten ante el INE violencia y coacción del voto en Puebla

  • María Pineda
La representación de MC ante la junta local del INE indicó que en Puebla se asesinó a cinco aspirantes a un cargo popular
.

El proceso electoral de este año fue el más violento, en el que se privilegió la descalificación y con la persistencia en la compra y coacción del voto, reconocieron consejeros electorales y representantes de los partidos políticos.

Al instalarse en sesión permanente el Consejo Local Ejecutivo del Instituto Nacional Electoral (INE), el consejero Gerardo Sánchez Yanes sentenció que el proceso electoral que concluye este día fue el más violento hacia los aspirantes a un cargo de elección popular, el de más “bajo nivel de campaña”, carente de propuestas, de descalificación y de una falta de respeto a la ciudadanía.

A la par, pidió a los partidos políticos que apeguen a la legalidad, que no lucren con la pobreza y que respeten el resultado de la elección.

En su participación, el consejero Jordán Miranda Trejo reconoció el riesgo que existe para que los partidos políticos no recurran a las prácticas de compra de voto y movilización de ciudadanos.

En su intervención, Salvador Rodríguez  Cuevas de MC expuso que desde el arranque del proceso electoral federal en septiembre pasado a junio de este año, se asesinó a 140 políticos, de los cuales 47 competían por presidencias municipales, diputaciones federales y locales, así como regidurías.

En el informe que comentó el representante de Movimiento Ciudadano destacó que en Puebla se ejecutó a cinco aspirantes y candidatos, por lo que la entidad se suma a la lista en la que se encuentran Guerrero con 14 asesinatos, Michoacán, 5; Oaxaca, Estado de México, Jalisco con 4 cada uno; Guanajuato, 3; Colima, Chihuahua  con 2; Sinaloa, Quintana Roo, Coahuila y San Luis Potosí con uno.

[relativa1]

[relativa2]

Tags: 

Comentarios de Facebook: