- Universidades
Presenta Universidad Anáhuac plan de reconstrucción en favor de familias
De acuerdo con la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), más de 250 mil personas perdieron su casa tras los sismos que sacudieron el centro y sur de México el 7 y 19 de septiembre pasados. En respuesta a ello, la Universidad Anáhuac, resaltando la importancia del Liderazgo en Compromiso Social, uno de los pilares más importantes de su modelo formativo, presentó un proyecto de reconstrucción que beneficiará a un gran número de familias damnificadas.
El proyecto ASUA Construye forma parte de la Red de Universidades Anáhuac desde hace más de una década, beneficiando cada año a familias de escasos recursos de diferentes partes de la República a través de la construcción de viviendas. En esta ocasión, con la finalidad de sumarse a las acciones que se han implementado para reconstruir a México tras los sismos, se realizará una edición especial en San Antonio Alpanocan y Ocuilán, comunidades de Puebla y del Estado de México, respectivamente, las cuales presentaron daños severos.
En rueda de prensa presidida por el Mtro. José G. Mata Temoltzin, Rector de la Universidad Anáhuac Puebla; Dr. Herberto Rodriguez Regordosa, Director de la Fundación Empresarios por Puebla; Lic. Miriam Méndez Castro, Egresada Anáhuac y Gerente de Recursos Humanos en HUF México; Lic. Cristina Pilgram Hegewisch, Directora de la Fundación Construyendo; Lic. Mariana Carillo Carbajal, Directora de Vida Universitaria de la Universidad Anáhuac y Lic. José Cernicchiaro Guadarrama, Coordinador de Acción Social de la Universidad Anáhuac, se presentaron los detalles del proyecto.
El Mtro. José G. Mata, Rector de la Universidad Anáhuac Puebla, comentó que 200 voluntarios de la Red de Universidades Anáhuac participarán en cada uno de los ocho momentos de reconstrucción que se llevarán a cabo en los próximos meses, sumando alrededor de 1,600 voluntarios en todo el proyecto y logrando con esto, construir 46 casas antes del primer aniversario de los sismos.
Destacó que ASUA Construye es un proyecto que beneficia no sólo a la sociedad, sino también a los jóvenes universitarios, desarrollando en ellos una conciencia social que viven en carne propia, poniéndole a las necesidades del país nombre y rostro, lo cual a su vez, influirá en las decisiones que tomarán en un futuro cercano, dándole un sentido inminentemente social a su profesión.
“A casi seis meses de lo ocurrido, tenemos la oportunidad de celebrar el orgullo de ser mexicanos, así como de regresar la alegría y la esperanza a personas que perdieron todo.”, expuso el Rector de la Universidad Anáhuac.
Especialistas de la Fundación Construyendo, organización sin fines de lucro que busca impulsar la solidaridad en los voluntarios, mediante proyectos de construcción enfocados a elevar la calidad de vida de las familias mexicanas más necesitadas, explicaron que el método de construcción que garantiza la duración de más de 70 años, consiste en paneles de alta tecnología Convitec que se ensamblan, alinean y repellan. El costo de cada casa de 46 metros cuadrados, distribuidos en tres cuartos y un baño, asciende a 150 mil pesos.
Los recursos económicos se obtendrán a través del Sorteo Anáhuac, instancia que destinó el 25 por ciento de sus remanentes para ASUA Construye 2018; así como de los donativos de la Fundación de Empresarios por Puebla, de HUFF México y de la Fundación Construyendo.
Cabe destacar que este proyecto, aunado a las brigadas humanitarias y al magno centro de acopio que la Universidad Anáhuac realizó en sus instalaciones, en el que gracias al apoyo de 2 mil 200 voluntarios, se recolectaron y posteriormente repartieron más de 150 toneladas de víveres en las comunidades más afectadas de la región, garantizan el compromiso que tiene la Institución con las necesidades humanas y materiales de los mexicanos.
Destacadas
-
Películas de Luis Buñuel para recordarlo en su aniversario de nacimientoCulturaHace: 18 mins 53 segs
-
Sergio Ramos debutará en la Liga MX como titular y capitán de RayadosDeportesHace: 56 mins 40 segs
-
Uncharted, película protagonizada por Tom Holland la más vista en NetflixEntretenimientoHace: 1 hora 13 mins
-
El Papa Francisco se encuentra grave de salud tras crisis respiratoriaEntretenimientoHace: 2 horas 16 mins
-
El Girls Road Tour contará con la participación de la actriz Anette MichelDeportesHace: 2 horas 54 mins
-
Luis Suárez ilusionado por jugar con el Inter Miami en el Mundial de ClubesDeportesHace: 4 horas 1 min
-
Roy Cuentacuentos presenta Valentín se parece a, en el Museo AmparoCulturaHace: 4 horas 59 mins
-
Puebla vence a Tijuana en el Cuauhtémoc con marcador de 2-0DeportesHace: 15 horas 58 mins
Destacadas
-
Autoridades de Atlixco apoyan mensualmente a CayuquiMunicipiosHace: 37 mins 21 segs
-
Cancelan presentación de La Trakalosa en Feria de TecomatlánMunicipiosHace: 1 hora 34 segs
-
Investigan a oficial de Tránsito en Tehuacán por accidente vialMunicipiosHace: 1 hora 16 mins
-
Crean Observatorio para dar seguimiento a la Ley Monzón en PueblaSociedadHace: 1 hora 40 mins
-
PAN busca recuperar 60 municipios en Puebla: Mario RiestraPolíticaHace: 2 horas 35 mins
-
Opositores al relleno sanitario cierran la carretera Cholula-CalpanMunicipiosHace: 3 horas 32 mins
-
Agente de tránsito en Tehuacán choca, huye y dispara al aireSeguridadHace: 3 horas 34 mins
-
Hija de enfermera de Chignahuapan lleva tres meses sin medicamentoMunicipiosHace: 3 horas 43 mins