• Economía

Operará empresa australiana el segundo piso y la Amozoc-Perote

  • Patricia Méndez
La autopista Amozoc-Perote y el segundo piso de la autopista México-Puebla han reportado ingresos para el grupo español por 3 mil 169 millones de pesos en seis años
.

3 mil 169 millones de pesos ascienden los ingresos que tuvieron la autopista Amozoc-Perote y el segundo piso de la autopista México-Puebla en los últimos seis años, bajo la administración del grupo español OHL que vendió sus concesiones a la empresa IFM Global Infrastructure Found, la cual es una administradora de fondos de origen australiano.

Esos recursos superan el presupuesto que el estado tendrá para seguridad pública en 2018, el cual asciende a 2 mil 305 millones de pesos.

A través de un comunicado difundido esta semana, la empresa española informó que fue vendida su filial OHL Concesiones, que es propietaria del 56 por ciento de las acciones de la firma OHL México, y que tiene activos en el Circuito Exterior Mexiquense, Viaducto Bicentenario, Autopista Amozoc-Perote, Autopista Urbana Norte, el Libramiento Elevado de Puebla, la Supervía Poniente (Poetas), la Autopista Atizapán-Atlacomulco y el Aeropuerto Internacional de Toluca.

La empresa ha sido acusada de ser favorecida con concesiones autorizadas por el presidente Enrique Peña desde que éste era gobernador del Estado de México.

Más de 3 mil mdp por la Amozoc-Perote

Según informes financieros oficiales de OHL, entre 2012 y septiembre de 2017 obtuvo ingresos por 3 mil 45.8 millones de pesos por el cobro de peaje en la autopista Amozoc-Perote. La cifra representa un promedio de 1.4 millones diarios.

2015 y 2016 representaron los años de mayor bonanza para la empresa desde que obtuvo la concesión de esa vía, pues logró captar 548.1 y 607 millones de pesos, respectivamente. En 2012 la suma fue por 404 millones, en 2013 llegó a 428, y en 2014 a 479.7 millones.

Esa autopista está concesionada en dos tramos: uno de 104.9 kilómetros cuyo periodo vence en 2063, y otro que consta de 17.6 kilómetros y que termina en 2043. Ambas fueron otorgadas por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).

[relativa1]

Suma 123.8 millones por el segundo piso

En tanto, por el Libramiento Elevado de la autopista México-Puebla la empresa captó 123.8 millones de pesos entre 2016 y septiembre de 2016. El promedio de ingresos es de 370 mil pesos diarios en los 11 meses de operación que la vía tiene, pues fue inaugurada en octubre de 2016.

No obstante, la concesión que el gobierno de Puebla le otorgó para operar la vialidad –durante la administración de Rafael Moreno Valle– comprende de agosto de 2014 al mismo mes del año 2044. La longitud es de 15.3 kilómetros.

Según el comunicado emitido, la venta de las acciones libera a OHL de una Deuda Bruta con Recurso Total que ascendía a mil 500 millones de euros.

[relativa2]

Comentarios de Facebook: