• Ciudad

Planean instalar un crucero ecológico en la vía Atlixcáyotl

  • Laura Ruiz
Se prevé la adecuación de sistemas de captación de agua pluvial, mitigación de contaminación y mejorar la iluminación
.

Al margen de las fotomultas que se prevén para automovilistas en el crucero del bulevar Atlixcáyotl y Cúmulo de Virgo, se planea que éste proyecto incorpore características de tipo ecológico.

Así lo explicó el regidor Adán Sánchez Domínguez, presidente de la Comisión de Movilidad Urbana en el Cabildo, sobre el proyecto que, según se ha adelantado, podría quedar listo en el mes de septiembre.

"Es un crucero inteligente que incluye el mejoramiento de la seguridad peatonal, reducción de carriles de alta, mejoramiento de las incorporaciones a las laterales, es decir, no en los carriles laterales, se reducen los carriles de las incorporaciones para que sean con mejor seguridad para el peatón.

"Hay captación de agua pluvial, hay elementos para mitigación de contaminación, elementos de reducción de contaminación e iluminación y entiendo que eso es lo más importante", explicó el funcionario.

De concretarse lo inicialmente planeado para respetar derechos de peatones y ciclistas, además de las características del concepto ecológico, agregó, este sería el primer proyecto de este tipo en la zona metropolitana.

"Es el crucero, en términos integrales de seguridad peatonal, de ecología, de captación de agua, de reducción de partículas contaminantes, el más innovador, claro, e incorpora precisamente lo que trabajamos en la Norma Técnica de Diseño e Imagen Urbana", dijo.

Según recorridos realizados esta semana por grupos de especialistas del Centro de Desarrollo e Investigación Ambiental (DIA) y del Laboratorio de Espacio Público en México, tan sólo en el tema de captación de agua de lluvia al subsuelo se recuperaría la reserva de agua de 47 personas.

En las áreas verdes a intervenirse en este crucero de la zona metropolitana de Puebla se prevé que se siembren unos 60 árboles y que en ellos se filtren 3.5 millones de litros de agua para la recarga de los mantos acuíferos.

La captación de partículas contaminantes se realizará por otro lado con la instalación de equipos que ya se han probado en espacios de la Universidad Iberoamericana Puebla y en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP).

[relativa1]

[relativa2]

Tags: 

Comentarios de Facebook: