- Política
De PRI y PAN, la mitad de espiados en el sexenio morenovallista
La mitad de las 111 personas que habrían sido espiadas telefónicamente desde Puebla pertenecen al PRI y al PAN, mientras que otros 16 son funcionarios o están relacionados con el gobierno estatal y la administración federal.
Este lunes Rodolfo Raúl González Vázquez, ex agente del CISEN, denunció la creación de una red de espionaje por encargo del ex gobernador Rafael Moreno Valle, y por la que ya hay una denuncia ante la Procuraduría General de la República (PGR).
En una conferencia de prensa fue presentada una lista de 45 personas cuyas comunicaciones habrían sido grabadas ilegalmente, entre las que figuró el nombre del presidente Enrique Peña Nieto.
[relativa1]
Previamente –el 17 de julio pasado- e-consulta develó un primer bloque de 66 personas en esa misma situación, por lo que suman hasta ahora 111 personajes que habrían sido espiados desde Puebla.
Priístas y panistas encabezan a los espiados
De la primera lista, 25 son militantes o simpatizantes del Partido Revolucionario Institucional (PRI), entre los que destacan personajes como la excandidata a Casa Puebla, Blanca Alcalá Ruiz; el exgobernador Melquiades Morales Flores; y algunos líderes priístas de Baja California Sur.
Otros 22 nombres están relacionadas con el Partido Acción Nacional (PAN), entre los que destacan Margarita Zavala, quien es aspirante a la candidatura presidencial; Ricardo Anaya, presidente nacional del partido albiazul; la senadora Adriana Dávila Fernández, además de opositores locales como el exedil capitalino Eduardo Rivera Pérez.
Otras cuatro personas son militantes del Partido de la Revolución Democrática (PRD), entre los que se encuentran Miguel Barbosa, quien encabezó la rueda de prensa para denunciar la red de espionaje. Además de militantes locales como Roxana Luna Porquillo.
Alambrean al gabinete estatal
El grupo más amplio que sobresale posteriormente es el de quienes forman o integraron el gobierno estatal, los cuales suman 11 y están encabezados por el actual gobernador José Antonio Gali Fayad –cuyas comunicaciones habrían sido intervenidas desde agosto de 2014, mientras se desempeñaba como alcalde de Puebla-.
También se encuentra la esposa del actual mandatario, Dinorah López, además de su hijo, Antonio Gali López; el secretario General de Gobierno, Diódoro Carrasco Altamirano; el fiscal Víctor Antonio Carrancá Bourget.
En la relación también destacan ocho integrantes de la Unión Popular de Vendedores Ambulantes (UPVA) 28 de Octubre, liderados por Rita Amador, así como por los hijos del líder moral de la organización, Rubén Sarabia Sánchez alias “Simitrio”.
Cabe destacar que también se encuentra Meztli Sarabia Reyna, quien fue asesinada el 29 de junio pasado por sujetos armados en el Mercado Hidalgo.
Otros grupos de opositores cuyas comunicaciones también fueron intervenidas, son actores sociales que tuvieron que ver con el caso del asesinato del niño José Luis Tehuatlie Tamayo en Chalchihuapan; inconformes que fueron desconocidos como accionistas de la línea 1 del Metrobús, entre otros. Seis más son periodistas locales.
[relativa2]
Espían a secretarios de estado
Los funcionarios del gobierno federal que fueron espiados suman cinco, de los que cuatro son secretarios de Estado: Luis Videgaray Caso, Rosario Robles Berlanga, José Antonio Meade Kuribreña, Miguel Ángel Osorio Chong, además del presidente Enrique Peña Nieto.
Figura también Ernesto Nemer Álvarez, quien en mayo de 2014 era subsecretario en la Sedesol federal, después fue titular de la Procuraduría Federal del Consumidor y hace una semana fue nombrado presidente del PRI en el estado de México.
Entre el resto de las personas involucradas se encuentra el arzobispo de Puebla, Víctor Sánchez Espinoza, además de la pareja sentimental y madre del diputado local Jorge Aguilar Chedraui.