- Ciencia
Astrofísicos de distintos países se reunirán en Tonantzintla
Del 3 al 14 de julio, 37 astrofísicos de distintos países se reúnen en la Escuela Avanzada Guillermo Haro para analizar y trabajar en el modelado del gas ionizado en distintas regiones del universo.
Esta escuela avanzada se organiza en el marco del Programa Internacional de Astrofísica Avanzada Guillermo Haro (GH), creado hace 22 años en el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE) de Santa María Tonantzintla, con el objetivo de favorecer el intercambio de ideas y la colaboración entre investigadores procedentes de distintos campos de la Astrofísica.
Mónica Rodríguez, investigadora del INAOE y la organizadora principal de la escuela avanzada de este año, explicó que durante estas dos semanas los asistentes al GH trabajarán en el modelado de zonas muy distintas del universo donde el gas está ionizado, con los electrones arrancados de los átomos.
“La primera semana está centrada es un taller de Cloudy, que es un código numérico desarrollado por el Doctor Gary Ferland, de la Universidad de Kentucky, y sus colaboradores, que simula las condiciones del medio interestelar en diversos ambientes astrofísicos. El Doctor Gary Ferland ya ha realizado una gira mundial presentando este taller de Cloudy en varios países, donde los participantes aprenden a usar el código y trabajan en equipo desarrollando proyectos sobre temas de su interés. En esta primera semana, el Doctor Peter Van Hoof, del Observatorio Real de Bélgica, también hablará sobre los efectos de los granos de polvo y sobre el uso de modelos de atmósferas de estrellas dentro de Cloudy”, informó.
Por lo que toca a la segunda semana, la investigadora explicó que se continuará ahondando en el mismo tema con pláticas de varios investigadores que trabajan en distintos aspectos sobre el modelado de gas ionizado en núcleos activos de galaxias, regiones HII y nebulosas planetarias. “Por las tardes sigue el taller de proyectos y también se hablará de otras herramientas que están relacionadas con el análisis del gas ionizado y con la construcción de modelos más complejos a partir de Cloudy”, puntualizó.
Los ponentes de la segunda semana son Hagai Netzer, de la Universidad de Tel Aviv, experto en núcleos activos de galaxias; Peter Van Hoof, que hablará sobre las bases de datos atómicos que se necesitan para hacer los modelos; Christophe Morisset, del Instituto de Astronomía de la UNAM (IA-UNAM), quien tratará el tema de las herramientas para analizar el gas ionizado y sobre cómo construir modelos más complicados utilizando Cloudy; Gloria Delgado Inglada, del IA-UNAM, quien explicará cómo se pueden usar redes de millones de modelos para resolver problemas específicos; Manuel Peimbert (IA-UNAM), quien abordará la historia de uno de los problemas más importantes del campo: las posibles inhomogeneidades de temperatura en nebulosas; Gary Ferland quien, además del taller de Cloudy, impartirá unas pláticas tomando la nebulosa de Orión como caso de estudio y explicará cómo aplicar ahí este tipo de métodos para determinar sus características físicas y químicas, y la propia Mónica Rodríguez, quien se referirá a los nuevos y viejos retos que se encuentran al estudiar regiones HII y nebulosas planetarias.
Finalmente, Rodríguez notificó que este año, además de los ponentes, asisten a la Escuela Avanzada estudiantes de maestría, doctorado e investigadores jóvenes de México –del INAOE, IPN y la UNAM--, Estados Unidos, Rusia, España, Sudáfrica, Reino Unido, Alemania y Portugal.
Es importante subrayar que, como parte del GH, cada verano científicos destacados imparten conferencias para todo público y este año no es la excepción. La primera plática pública es “Siete ideas locas sobre el Universo”, que impartirá Mónica Rodríguez el 5 de julio a las 18:30 horas en la Casa de la Aduana Vieja del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades de la BUAP (2 Oriente 409, Puebla).
La segunda charla se titula “La teoría de la Gran Explosión y la evolución del Universo”, con Manuel Peimbert, del IA-UNAM, que se realizará el 11 de julio a las 18:30 horas en la Capilla del Arte de la UDLAP (2 Norte 6, centro histórico de Puebla). La entrada es libre.
Lo anterior fue informado a través de un comunicado de prensa.
Destacadas
-
Fernando Verdasco, tenista español anuncia su retiro de la liga profesionalDeportesHace: 14 horas 7 mins
-
Papalotes, música y ambiente festivo en el Festival VolarteEntretenimientoHace: 14 horas 10 mins
-
América conmemora el Día del Águila Real con su mascota CelesteDeportesHace: 14 horas 22 mins
-
Festejo de los Philadelphia Eagles termina con dos heridos tras tiroteoDeportesHace: 14 horas 38 mins
-
Donovan Carrillo busca el podio en la Challenge Cup de Países BajosDeportesHace: 14 horas 44 mins
-
¿Cuándo y dónde es el Festival de la Gula en Cholula?EntretenimientoHace: 14 horas 55 mins
-
Promoverán la lectura en Puebla con el programa Ahí Van LibrosCulturaHace: 15 horas 4 mins
-
Códigos en los huevos: qué significan y por qué revisarlos antes de consumirlosEntretenimientoHace: 15 horas 11 mins
Destacadas
-
Hallan a Lluvia, niña de 8 años, enterrada en su casa en HuauchinangoSeguridadHace: 10 horas 24 mins
-
Vecinos de Acajete detienen y golpean a presunto ladrónSeguridadHace: 10 horas 48 mins
-
Estafan a mujer y pierde 130 mil pesos en TecamachalcoSeguridadHace: 10 horas 58 mins
-
Jóvenes en Atlixco dicen sí al amor, pero huyen del papeleoMunicipiosHace: 11 horas 8 mins
-
Acusan a agente ministerial de cobrar 20 mil pesos por avances en investigacionesSeguridadHace: 12 horas 21 mins
-
Avala Congreso declarar Día de Trabajadoras y Trabajadores de Industria Textil PoblanaPolíticaHace: 12 horas 39 mins
-
Ayuntamiento empieza a sociabilizar parquímetros; operación formal en abrilCiudadHace: 12 horas 42 mins
-
Reconocen a personal del Congreso con más de 20, 30 y 40 años de servicioPolíticaHace: 12 horas 55 mins