- Ciencia
Congreso en INAOE tratará enseñanza de ciencias exactas y lengua indígena
Compartir, discutir y difundir investigaciones y experiencias exitosas en la docencia y el aprendizaje, son algunos de los objetivos del 1er Congreso en Competencias para la Enseñanza de las Ciencias Exactas y la Lengua Indígena, que se realizará del 24 al 28 de julio próximos en Tonantzintla.
Así lo informó el Dr. José Javier Báez Rojas, Director de Formación Académica del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), quien añadió que con este Congreso también se pretende celebrar el décimo aniversario de los diplomados en ciencias exactas que el INAOE ofrece a profesores de educación media superior.
“Y como el año pasado iniciamos junto con la SEP un nuevo proyecto que tiene que ver con la capacitación de profesores de enseñanza en lengua indígena, en este Congreso una parte de los trabajos que se van a presentar tiene que ver con este tema, y la otra con la enseñanza de las ciencias exactas”, puntualizó.
El Dr. Báez informó que el programa del Congreso está integrado por conferencias magistrales, reuniones simultáneas para presentación de trabajos y de carteles y 14 talleres que abordarán ambas temáticas.
Las conferencias magistrales serán impartidas por destacados investigadores como Ricardo A. Cantoral Uriza, Raúl Rojas González, Consuelo del Valle Espinoza, Gonzalo Urcid Serrano, José Luis Soto Munguía, Ana Isabel Sacristán Rock, Armando Verdín Galán, Angélica Muñoz, Aurelio López López, Miguel Ángel Méndez Rojas, Raúl Mújica García, Jorge Laguna, José Antonio Juárez López y Luz Manuel Santos Trigo.
En las charlas magistrales se abordarán tópicos como los retos y aplicación del nuevo modelo educativo en las matemáticas; el salón de clases y el libro del futuro para mejorar la enseñanza de las matemáticas; los fundamentos filosóficos de la matemática maya; el procesamiento de datos en lenguas indígenas y la divulgación científica, entre otros.
También se realizará la mesa redonda “Preservación y promoción de las lenguas indígenas: una responsabilidad compartida”.
Por lo que respecta a los talleres, el Dr. Báez notificó que en ellos se tratarán diversas temáticas: “Hay cuatro talleres que impartirán profesores que han tomado nuestros diplomados. Hay uno por ejemplo sobre la construcción de videos porque los mismos profesores han encontrado en los videos una herramienta para la enseñanza de las ciencias. Hay un profesor que desarrolló toda una metodología para hacer estos materiales audiovisuales y él va a dar un taller”.
Otros talleres tocarán tópicos como la matemática del siglo XX como formación intelectual, estrategias en la solución de problemas, radio educativa en Internet, matecubos, elaboración de póster científico, diseño de estrategias didácticas matemáticas, escritura de un artículo científico en Latex, acercamiento a la matemática maya intercultural, la práctica educativa analizada en la perspectiva de la teoría de Guy Brousseau, la escritura de la lengua náhuatl, el tablero maya, por mencionar unos cuantos.
Finalmente, el Dr. Báez dijo que el registro para el Congreso no tiene ningún costo. “En especial este evento les puede interesar a los docentes en servicio, no tenemos ningún requisito de inscripción. La fecha límite para registrarse es el 30 de junio. Vamos a tener tres modalidades de asistencia: una es para aquellos que sólo deseen venir por la mañana a escuchar las conferencias magistrales, otra para los que deseen venir sólo por las tardes a los talleres, y la tercera para quienes deseen venir a la jornada de trabajo completa”.
Para mayor información sobre el 1er Congreso de Competencias en Enseñanza de Ciencias Exactas y Lengua Indígena se puede consultar la página http://adria.inaoep.mx/
Destacadas
-
Anuncian cuatro días de fiesta en Tecali por carnaval centenarioEntretenimientoHace: 6 mins 53 segs
-
Profeco anuncia que Ocesa elimina pulsera cashless y comisionesEntretenimientoHace: 34 mins 41 segs
-
Listas las fechas para las macroregionales de la Conade en PueblaDeportesHace: 42 mins 36 segs
-
Muere Roberta Flack, ícono del soul y ganadora de cuatro GrammyEntretenimientoHace: 53 mins 37 segs
-
Alexander Pashkov brindará concierto de piano gratuito en el CCU-BUAPCulturaHace: 54 mins 17 segs
-
Cruz Azul podría jugar contra Pumas en PueblaDeportesHace: 1 hora 31 mins
-
Conoce cuál es el Pueblo Mágico de Puebla ideal para la fotografíaEntretenimientoHace: 2 horas 4 mins
-
Precios de los boletos para el Puebla vs PumasDeportesHace: 2 horas 22 mins
Destacadas
-
Morena y PT van en Xiutetelco con exalcalde con observaciones de ASF y ASEPolíticaHace: 5 mins 49 segs
-
Transmiten presunto arreglo matrimonial; son niños de Huamuchitos, GuerreroNaciónHace: 13 mins 15 segs
-
Decomisan tres toneladas de piñas de agave en la federal Tehuacán-HuajuapanSeguridadHace: 18 mins 30 segs
-
Señalan a Director de la Policía de Ixcamilpa de entorpecer desalojoMunicipiosHace: 25 mins 56 segs
-
Docentes SNTE en Zacatecas realizan megamarcha por falta de pagosNaciónHace: 45 mins 12 segs
-
Estudiantes de Atlixco crean sérum facial de aceite de aguacateMunicipiosHace: 48 mins 58 segs
-
Quiénes deben hacer el trámite de reemplacamiento en Puebla en 2025SociedadHace: 1 hora 17 mins
-
Ganan los Conservadores en Alemania: resultado históricoMundoHace: 1 hora 23 mins