• Sociedad

UPVA 28 denuncia intento de aniquilar a las normales rurales del país

  • Kara Castillo
Participó en congreso y marcha en Michoacán, en solidaridad con los estudiantes de la normales rurales de Tiripetío, Michoacán y Justo Sierra Méndez, de Cañada Honda, en Aguascalientes
.

Integrantes de la Unión Popular de Vendedores Ambulantes (UPVA) 28 de Octubre marcharon hoy en Michoacán y se pronunciaron en contra del “asesinato del normalismo rural”.

Tonatiuh Sarabia, abogado de la organización, aseguró que la ofensiva sistemática nacional contra el normalismo en general, y el rural en particular, comenzó desde los años 70 pero ahora, con la reforma educativa, se ha intensificado.

Diferentes organizaciones se manifestaron para denunciar que la represión no es nueva pero que la nueva estrategia gubernamental incluye el estigma y la desarticulación en las escuelas normales rurales.

La UPVA, además de mostrar solidaridad con los estudiantes de la normal rural de Tiripetío en Michoacán, hizo un pronunciamiento apoyando a la Escuela Normal Rural “Justo Sierra Méndez”, de Cañada Honda, en Aguascalientes.

La organización de comerciantes de Puebla hizo público su repudio por el uso ilegitimo de la fuerza para callar la voz de un grupo de alumnas cuyo único interés es la difusión de la convocatoria de ingreso para el siguiente ciclo escolar.

Esto luego que se difundieran desde el lunes imágenes y videos en donde se aprecia una muralla de policías que son instruidos para disolver la protesta de las alumnas, que termina en un breve enfrentamiento y la disolución de la manifestación.

La marcha se efectuó en el marco del Congreso Nacional hacia una Nueva Constituyente al cual fue invitada la UPVA 28 de Octubre que hoy sesionó en el estado de Michoacán y exigió la presentación con vida de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa.   

“La UPVA exige el cese a la represión y persecución contra las normales rurales en México, en estos momentos se encuentran en el ojo del huracán las normales de Cañada Honda en Aguascalientes y Panotla, Tlaxcala, pero eso no quiere decir que a las demás normales no las golpeen. Están los casos de Tiripetío e Isidro Burgos, en Ayotzinapa, Guerrero, a las que han atacado con el fin de desaparecer ese tipo de educación y dar paso a la privatización de la educación”, dijo Sarabia a este medio.

Agreden a manifestantes a balazos

Al término de la movilización,  policías federales y estatales interceptaron a los ciudadanos que se encontraban en apoyo a los normalistas, cuando se retiraban a sus estados de origen, registrándose un enfrentamiento en el que se usaron armas de fuego. 

La UPVA denunció que hubo disparos a los autobuses y algunos ciudadanos resultaron heridos y otros lograron escapar. La caravana poblana resultó ilesa, difundió la UPVA

Tags: 

Comentarios de Facebook: