- Política
Siempre sí Congreso da marcha atrás a reforma sobre el agua
El Congreso del Estado dará marcha atrás a la reforma al artículo 12 de la Constitución local, la cual abría la posibilidad de privatizar el servicio de agua potable en el estado, y generó la presentación de 14 controversias constitucionales ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
Jorge Aguilar Chedraui, presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, reconoció que la propuesta, que ya cuenta con el aval de todas las fracciones legislativas, obedece a factores de orden político y no jurídico.
El panista aseveró que la reforma aprobada el pasado 6 de enero a la fracción IV artículo 12 de la Constitución se hizo con la mejor intención, pero hay actores, en alusión a José Juan Espinosa Torres, alcalde de San Pedro Cholula, que han desinformado con dolo a los ciudadanos y a los gobiernos municipales.
Cabe señalar que este edil fue el primero en inconformarse con la reforma y presentar una controversia constitucional, además de que ha realizado foros para cuestionar una eventual privatización del servicio, posibilidad que ha negado el gobierno del estado.
“Es una medida de orden político en el entendido que lo que se busca es no permitir que se siga mancillando, golpeando, señalando una reforma que, de origen, busca justamente ayudar a la gente”, expuso Aguilar Chedraui.
La iniciativa presentada ante la Comisión Permanente abrogaría la fracción VI, la cual señala que: “el Estado conforme a las leyes regulará las bases y modalidades para el acceso y uso equitativo y sustentable de este recurso natural”, lo cual dejaría fuera a los municipios de la operación de los servicios de agua potable, según los inconformes.
Aguilar Chedraui señaló que la propuesta planteada por el órgano de gobierno del Congreso propone que el texto quede de la siguiente forma: “Proteger el derecho que tiene toda persona al acceso, disposición y saneamiento de agua para consumo personal y doméstico en forma suficiente, salubre, aceptable y asequible en los términos que establece a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos”.
Morena detrás de las inconformidades
El partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) está detrás de la campaña con la que se pretende desacreditar la reforma a la constitución, acusó Aguilar Chedraui.
Para el líder de la LIX Legislatura, los cambios hechos a la constitución son claros y jurídicamente están sustentados.
Al cuestionarlo si la decisión de corregir la fracción VI del artículo 12 intenta frenar las controversias, rechazó tal situación, reiteró que la reforma “está bien hecha” y que la Corte declarará como infundados los recursos.
La reforma impulsada por la fracción del PAN, fue parte de la promesas de campaña de Antonio Gali Fayad y suma ya 14 controversias constitucionales ante la SCJN.
Los ayuntamientos que se inconformaron son: Tlacotepec (101/2017) Chiautla (90/2017) e Izúcar de Matamoros (89/2017), Altepexi
Así como los municipios de Tlaltenango (80/2017), Zoquitlán (69/2017), Ajalpan (67/2017), Coxcatlán (66/207), Coronango (65/2017), Juan C. Bonilla (62/2017) y San Pedro Cholula (53/2017).
[relativa1]
[relativa2]