• Universidades

Ibero: requiere capacitación personal que atiende a mujeres violentadas

Lourdes Pérez Oseguera llamó a las autoridades de los tres niveles de gobierno y a los tres poderes, a revisar la legislación actual, seguir el debido proceso y atender los pendientes en política pública
.

La próxima administración  estatal que encabezará Antonio Gali Fayad a partir del  1 de febrero, enfrenta el reto de conocer la situación sobre los feminicidios e impulsar  una mayor sensibilización del Ministerio Público (MP) y policías para evitar doble victimización en casos de violencia contra las mujeres. 

Así lo planteó Lourdes Pérez Oseguera, responsable del programa de género del Instituto de Derechos Humanos “Ignacio Ellacuría” de la Universidad Iberoamericana Puebla, quien resaltó que los encargados de atender a las víctimas requieren una mayor capacitación.

“El feminicidio no está desligado de lo que es el fenómeno de violencia contra las mujeres, y se debe de ver en el contexto en el que tanto la cultura, la actuación de las autoridades, así como la actuación de la Fiscalía General, abonen a que la situación dé marcha atrás. Todos estos hechos lastiman a la familia de las víctimas; el primer paso es reconocer el problema que se está presentando en la sociedad”, comentó.

En entrevista, la académica destacó la necesidad de evitar que se presente una revictimización de las mujeres, de sus familiares y de personas cercanas.

“No digo que no haya esfuerzo por parte de las autoridades, creo que sí hay esfuerzos. Hace falta más trabajo, hay que coordinarse y tratar de incidir mucho, que mientras los operadores, ministeriosagentes, jueces no estén profundamente sensibilizados y formados en perspectiva de género esta situación va a seguir”, comentó.

Pérez Oseguera llamó a las autoridades de los tres niveles de gobierno y a los tres poderes,  a revisar la legislación actual, seguir el debido proceso y atender los pendientes en política pública.

Expresó la importancia de que todos los casos de violencia sean atendidos y de que la justicia no haga diferencia entre las víctimas ni por su posición social, económica o por la atención que puedan recibir en los medios de comunicación.

“Pedimos que la Fiscalía General y el Tribunal Superior de Justicia, en todos los casos,  investiguen y se juzguen sin distingos. Puebla requiere vivir libre de violencia como se establece en la ley”, comentó.

Tags: 

Comentarios de Facebook: