• Gobierno

Advierte la OCDE faltantes en mejora regulatoria para Puebla

  • Efraín Núñez
Señala la existencia de limitaciones en el Sistema de Manifestación de Impacto Regulatorio, publicación de un reglamento y creación de la Unidad de Mejora Regulatoria
.

Limitantes importantes en el Sistema de Manifestación de Impacto Regulatorio (MIR), así como la necesidad de publicar un reglamento y crear la Unidad de Mejora Regulatoria, observó al gobierno del estado la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

Aunque en la Evaluación del Desempeño en Política Regulatoria del Estado de Puebla (del cual e-consulta obtuvo una copia) la OCDE reconoció “avances en la materia” por parte del gobierno estatal, entre los que destacan las facilidades para abrir un negocio, también hizo observaciones.

Consulta pública de los impactos, el rubro más observado

Entre las recomendaciones hechas por dicha organización, cuyo secretario general es el exsecretario de Hacienda, José Ángel Gurría Treviño, destacan las relacionadas con el llamado Sistema de Manifestación de Impacto Regulatorio, que se relaciona con la medición pública de las medidas realizadas en la materia, rubro en el cual se observaron “limitantes importantes”.

La OCDE señala que los procesos de mejorar regulatoria deben estar acompañados con un “proceso de consulta pública”.

Servirá para recolectar evidencia de que existe o no un problema de política pública, de que la intervención del gobierno está justificada, y de que la acción regulatoria es la mejor alternativa. En la práctica existen limitantes importantes para tener un sistema funcional de Manifestación de Impactos Regulatorios”, establece el estudio.

La OCDE también observó que no se cuenta con el personal capacitado técnicamente para llevar a cabo evaluaciones de impacto de calidad, además de que en los ejemplos observados no se presentan análisis de costos-beneficio o estudios serios de alternativas regulatorias.

Asimismo, señala que aunque la Ley de Gobernanza Regulatoria del Estado de Puebla obliga a las entidades del ejecutivo a emitir una Manifestación de Impacto Regulatorio, al momento de presentar un proyecto de reforma “en la práctica no suele llevarse a cabo”.

“La oficina jurídica de la Secretaría de Gobierno no exige la MIR como un requisito formal para evaluar y eventualmente publicar instrumentos regulatorios. Es necesario garantizar que los proyectos regulatorios, particularmente los que tienen costos de cumplimiento, siempre vengan acompañados de la MIR”, establece la OCDE.

Destaca además que “no existe ninguna obligación legal” de llevar a cabo una consulta pública para los proyectos regulatorios.

No existen prácticas formales para llevar a cabo consultas públicas. En algunos casos se llevan a cabo reuniones por medio de consejos y en mayor frecuencia reuniones informales. Sin embargo, sólo en contadas excepciones este tipo de consultas han sido empleadas para obtener retroalimentación de proyectos regulatorios”.

Proponen la publicación de un reglamento y Unidad de Mejora Regulatoria

La OCDE agregó que en la actualidad existe en Puebla un proyecto de reglamento que continúa en revisión interna, por lo que sostuvo que es necesaria la publicación del documento para integrar un marco normativo de política regulatoria.

En la evaluación también se insta al gobierno estatal a reforzar la oficina que supervisa la implementación de política regulatoria, por lo que “se debe considerar la creación de la Unidad de Mejora Regulatoria”.

Dicha oficina se deberá encargar de instrumentar la rectoría, análisis, definición, dictamen y evaluación de la ejecución de las políticas públicas en materia de mejora regulatoria así como la coordinación interinstitucional de la mejora regulatoria en el estado.

 

Se debe involucrar a la sociedad y empresarios en los procesos

Otra deficiencia observada por la OCDE se relaciona con el involucramiento de la sociedad, en particular del sector empresarial en la política regulatoria.

“Se debe reforzar la participación de empresarios y ciudadanos en el Consejo Estatal de Mejora Regulatoria. Esto pudiera alcanzarse asignándoles a este sector funciones de mayor envergadura dentro del Consejo o compartiendo las facultades hasta ahora asignadas exclusivamente a funcionarios de la administración pública estatal”.

Sugirió al gobierno la participación en grupos interdisciplinarios de trabajo para la creación, evaluación o seguimiento de propuestas regulatorias.

Extender el alcance del portal Tramitapue

Aunque el funcionamiento del portal Tramitapue fue evaluado positivamente por la OCDE, se le recomendó a la administración estatal extender su alcance a otro tipo de trámites digitales tanto del estado como municipales.

También propuso intensificar las actividades de capacitaciones y seguimiento a los programas municipales de mejora regulatoria.

Tags: 

Comentarios de Facebook: