• Seguridad

Falta inteligencia operativa contra el robo de combustible: UPAEP

  • Jaime Zambrano
Advierte el rector Baños Ardavín que a la necesaria coordinación de gobiernos deben sumarse estrategias sociales que eviten que la población se involucre en actos ilícitos
.

El rector de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (Upaep)Emilio José Baños Ardavín, explicó que el robo a ductos de Petróleos Mexicanos (Pemex) en Puebla es un problema complejo que requiere la implementación de herramientas tecnológicas operativos conjuntos entre los tres niveles de gobierno y, al mismo tiempo, estrategias sociales que eviten que la propia población se involucre en actividades ilícitas.

Comentó que el robo a ductos muestra una descomposición social en donde las personas buscan recursos sin tomar en cuenta la ética, ni los valores y, al mismo tiempo, se aprecia  la falta de inteligencia operativa de las autoridades para enfrentar el problema.

En entrevista, Baños Ardavín resaltó que las tomas clandestinas  se traducen en un problema complejo que requiere la participación de todos los sectores de la sociedad para erradicar el problema.

“Se necesita un apoyo para combatir el robo de combustible. Es un problema del ámbito federal que requiere de las mejores herramientas de inteligencia y de mitigación de estas acciones. Tenemos que reducir la vulnerabilidad por el paso de los ductos. Es un problema que se debe atender de manera conjunta entre la federación y el estado porque muchas familias dependen económicamente de ello”, comentó.

Ante la combinación de fenómenos económicos y sociales en el robo a ductos de la paraestatal, el rector de la Upaep avaló la presencia del Ejército Mexicano en la zona considerada como el “Triángulo Rojo” de la entidad, para combatir el problema.

Para el rector de la Upaep, junto a los operativos de seguridad para desarticular a las bandas dedicadas al robo de combustible en la entidad, se debe trabajar en la reconstrucción del tejido social a partir del fomento a los valores.

“El ser humano tiene la idea errónea de encontrar la felicidad en cuestiones que nunca le van a satisfacer, como es la acumulación de riqueza y el poder, entre otros, además de que al no haber una armonización en el entorno, nos encontraremos una sociedad quebrantada”, destacó.

[relativa1]

[relativa2]

Tags: 

Comentarios de Facebook: