• Política

En 10 o 12 años rendirá frutos la reforma educativa de EPN: Alzati

  • Efraín Núñez
El exsecretario de educación con Ernesto Zedillo señala que el factor principal de la reforma es lograr la despolitización del sindicato de maestros
.

La reforma educativa emprendida por el Gobierno de Enrique Peña Nieto requiere de entre 10 y 12 años para que rinda frutos, subrayó Fausto Alzati Araiza, secretario de Educación Pública en el sexenio de Ernesto Zedillo Ponce de León

En entrevista con e-consulta el ex funcionario federal respaldó la reforma de Peña Nieto al afirmar que entre otros conceptos busca “despolitizar” al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).

En 10 o 12 años habrá frutos

Fausto Alzati sostuvo que en 10 o 12 años se tendrán frutos de la reforma educativa del gobierno federal, cuando se logrará la despolitización del sindicato de maestros.

Rechazó que la reforma sea laboral, por lo que afirmó que quienes lo afirman soslayan la importancia de los maestros en el sistema educativo

“El factor central es el magisterio. Para ello necesitamos a un magisterio preparado. Dicen que es una reforma laboral porque tiene que afectar las condiciones de trabajo de los maestros”.

Sostuvo que una vez que se tenga a un magisterio que no se resista a tareas de mejor formación se podrá hacer el siguiente paso que ya tocará a las próximas administraciones.

Sostuvo que el segundo paso tendrá que empezar con enseñar a los mexicanos a leer y escribir, así como sentar las bases con matemáticas básicas

El SNTE fue creado para votar

El ex secretario de Educación subrayó que la reforma de Peña Nieto busca que el SNTE deje de ser utilizado con fines electorales.

“Era muy cómodo el día de la elección: tráeme a los maestros para votar. Se empezó a politizar al magisterio.Necesitamos revertir ese proceso. Para mí la forma en la que lo planteó el presidente ha sido correcta y valiente”.

Hay deficiencias en la educación de los maestros

Alzati fue destituido en 1995 de su cargo en la SEP por haber firmado documentos en los que se ostentaba con el título de doctor sin haber hecho los trámites para titularse. En aquella época hizo una evaluación sobre la problemática de la educación en México.

“Los problemas de la educación en el país son básicamente tres. La oferta educativa no es suficiente. El problema más grave es la insuficiencia en la educación de los maestros y tenemos maestros mal pagados”, dijo.. 

En su opinión la reforma de Jaime Torres Bodet no fue la mejor al llevar escuelas a los rincones más distantes del país. Alzati Ariza se pronunció a favor del modelo cubano de llevar educación en un determinado punto del país, planteles a los que podían acceder los habitantes de diferentes pueblos.

“A distancia, la decisión de Bodet fue controvertida porque no puedes llevar escuelas donde no hay agua potable. Los maestros no querían ir allá. Para un maestro era un castigo ir a lugares distantes. En Cuba, Fidel Castro hizo bien, a diferencia de nosotros. En vez de llevar una escuela y un hospital hasta donde no llegó ni Dios creó centros y los que quieran ir a la escuela bájense de los cerros y vengan a estudiar aquí”.

Tags: 

Comentarios de Facebook: