- Universidades
Crea BUAP películas anticorrosivas para la industria
Investigadores del Centro Universitario de Vinculación y Transferencia de Tecnología (Cuvytt) de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) trabajan en la creación de películas de revestimiento anticorrosivo a partir de componentes híbridos y nanocompuestos, para mejorar las características de materiales industriales.
Efraín Rubio Rosas y Jenaro Varela Caselis, son los investigadores que encabezan los trabajos para el desarrollo de capas protectoras que se logran a partir de la combinación de polímeros y cerámicos a nivel molecular.
Los anticorrosivos son resistentes a la corrosión en superficie y cuentan con una alta transparencia óptica con resistencia al rayado, así como una adhesión y rechazo efectivo a ciertas sustancias corrosivas.
De acuerdo con el reporte “Nanotecnología contra la corrosión de materiales” del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), los investigadores usaron aditivos que son modificados de forma química para que cuenten con grupos funcionales compatibles con el sustrato metálico y los polímeros.
El polímero tradicional es flexible, de baja estabilidad térmica y poca resistencia al rayado y desgaste, sin embargo, al combinarse con el cerámico adquiere resistencia a los rayos UV, al rayado y al desgaste, explica el reporte.
Los científicos ya cuentan con dos solicitudes de patente ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), una para el uso del recubrimiento en plásticos y la otra por su aplicación en metales.
Actualmente, los investigadores continúan con el desarrollo de técnicas para el perfeccionamiento de los llamados materiales inteligentes, los cuales ostentan la capacidad de regenerarse por sí solos.
“Se plantea la posibilidad de que los recubrimientos tengan una conducción eléctrica, mediante la manipulación del grafeno, e incluso que estas soluciones sean autorreparables, de tal manera que al presentar el material un punto de corrosión o fractura, el recubrimiento tenga la capacidad de restaurarse por sí solo”, añade el reporte.
Los recubrimientos inteligentes funcionan a través de nanocápsulas, que en su interior tienen aditivos que se liberan al momento de presentarse una fisura, esta reacción repara el recubrimiento.
Destacadas
-
Fernando Verdasco, tenista español anuncia su retiro de la liga profesionalDeportesHace: 1 hora 52 mins
-
Papalotes, música y ambiente festivo en el Festival VolarteEntretenimientoHace: 1 hora 56 mins
-
América conmemora el Día del Águila Real con su mascota CelesteDeportesHace: 2 horas 7 mins
-
Festejo de los Philadelphia Eagles termina con dos heridos tras tiroteoDeportesHace: 2 horas 23 mins
-
Donovan Carrillo busca el podio en la Challenge Cup de Países BajosDeportesHace: 2 horas 29 mins
-
¿Cuándo y dónde es el Festival de la Gula en Cholula?EntretenimientoHace: 2 horas 40 mins
-
Promoverán la lectura en Puebla con el programa Ahí Van LibrosCulturaHace: 2 horas 49 mins
-
Códigos en los huevos: qué significan y por qué revisarlos antes de consumirlosEntretenimientoHace: 2 horas 56 mins
Destacadas
-
Acusan a agente ministerial de cobrar 20 mil pesos por avances en investigacionesSeguridadHace: 7 mins 1 seg
-
Avala Congreso declarar Día de Trabajadoras y Trabajadores de Industria Textil PoblanaPolíticaHace: 24 mins 15 segs
-
Ayuntamiento empieza a sociabilizar parquímetros; operación formal en abrilCiudadHace: 27 mins 56 segs
-
Reconocen a personal del Congreso con más de 20, 30 y 40 años de servicioPolíticaHace: 40 mins 50 segs
-
Se casan 14 parejas en Zacatlán por el Día del AmorMunicipiosHace: 43 mins 45 segs
-
Deforestación y gases afectan la atmósfera del planeta: UPAEPEducaciónHace: 50 mins 23 segs
-
Comerciantes de Acatlán reportan aumento en ventas por San ValentínMunicipiosHace: 54 mins 45 segs
-
Definen empresa que operará parquímetros; inician este fin de semanaCiudadHace: 54 mins 46 segs