• Medio Ambiente

Urgen legisladores a tomar medidas preventivas ante próximas tormentas

  • Alfredo Plascencia Sánchez / Corresponsal
La diputada Xitlalic Ceja presentó un punto de acuerdo para que se implemente un programa de capacitación a los titulares e integrantes de las Unidades de Protección Civil en los municipios
.

Ante los pronósticos tanto de la Comisión Nacional del Agua como del Sistema Meteorológico Nacional, de que se aproximan tormentas intensas en diversas regiones del estado de Puebla, la diputada federal, Xitlalic Ceja García hace un llamado al gobierno estatal para implementar medidas preventivas que minimicen los daños humanos y materiales.

La legisladora priísta recordó que recientemente el territorio poblano fue golpeado por la mortífera tormenta Earl, provocando el desbordamiento de cerros, sobre todo en municipios como Tlaola, Xicotepec y Huauchinango, y causando la pérdida del patrimonio de cientos de familias y la irreparable pérdida de vidas humanas.

Por ello, destacó la importancia de que tanto autoridades como población civil se mantengan alerta ante la potencial presencia de intensas tormentas durante los meses de septiembre y octubre, sobre todo en las Sierras Norte, Nororiental y Negra, del estado de Puebla.

La diputada Xitlalic Ceja resaltó que a nivel internacional la Protección Civil tiene tareas humanitarias destinadas a proteger a la población contra los peligros de las hostilidades y de las catástrofes, así como ayudar a recuperarse de sus efectos inmediatos, además de facilitar las condiciones necesarias para su supervivencia.

Acciones que incluye: servicio de alarma, evacuación, habilitación y organización de refugios, aplicación de medidas de seguridad, salvamento, servicios sanitarios, incluidos los primeros auxilios, y asistencia religiosa, lucha contra incendios, detección y señalamiento de zonas peligrosas, entre otros.

En tanto que la Ley del Sistema Estatal de Protección Civil del Estado de Puebla tiene como objetivo proteger a la sociedad y su entorno ante la eventualidad de los riesgos y peligros que representan los agentes perturbadores y la vulnerabilidad provocada por fenómenos naturales o antropogénicos.

Recordó que artículo octavo de la Ley General de Protección Civil establece que “Los Poderes Legislativo y Judicial de la Unión, las entidades federativas, los municipios, las delegaciones, los organismos descentralizados, los organismos constitucionales autónomos y los sectores privado y social, así como la población en general, deberán coadyuvar para que las acciones de protección civil se realicen en forma coordinada y eficaz.

Resaltó también la importancia de implementar acciones que involucren a la población, ya que ésta se vuelve vulnerable al no contar con la información sobre la situación de riesgo que vive, limitando su participación ante una emergencia o peligro por un fenómeno natural.

“En este sentido tras los sucesos ocurridos, en el Estado de Puebla es de suma importancia, retomar las líneas de acción del Programa Nacional de Protección Civil, y ponerlas en marcha entre los habitantes poblanos, lo que permitirá, coadyuvar con las áreas responsables de Protección Civil, en el Estado y Municipios”, recalcó.

Por ello, la diputada Xitlalic Ceja presentó un punto de acuerdo en busca de que la Cámara baja exhorte al gobierno del estado de Puebla para que, a través del secretario general de Gobierno, implemente un programa de capacitación a los titulares e integrantes de las Unidades de Protección Civil en los municipios.

Y que se exhorte también a las unidades responsables de Protección Civil de los municipios del estado de Puebla a realizar campañas de información que promuevan la cultura de la prevención y protección civil entre sus habitantes.

Tags: 

Comentarios de Facebook: