- Educación
Analizarán docentes propuestas del modelo educativo de la SEP
Emilio Salgado Néstor y Jorge Luis Barrera de la Rosa, dirigentes de las secciones 23 y 51 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) en Puebla avalaron la propuesta para la implementación del nuevo Modelo Educativo Nacional que presentó el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP) federal, Aurelio Nuño Mayer.
Para los líderes magisteriales, la clave para que tenga éxito el nuevo modelo radica en que sea incluyente y tome en cuenta las opiniones y propuestas que brinden expertos durante los foros que comenzarán la próxima semana; además, coincidieron en resaltar la importancia de que aumenten los recursos para la educación pública.
El secretario general de la sección 51 del SNTE, Jorge Luis Barrera de la Rosa, resaltó que el gremio realizará un análisis de la propuesta del nuevo modelo educativo, reflexionará sobre la filosofía, las teorías y los enfoques pedagógicos que lo sustentan, además de enriquecer sus contenidos.
Durante entrevista previa a la entrega de estímulos a personal de apoyo de la educación, en un salón del sur de la capital, Barrera de la Rosa recordó que el SNTE pide que como parte de la Reforma Educativa, el nuevo Modelo Educativo Nacional esté contextualizado a la realidad de cada región ya que cada escuela y docente enfrenta un entorno especial.
“Lo vemos muy bien. La propuesta es interesante y estaremos del lado de la SEP y de mejorar las condiciones académicas de los docentes. Lo importante es que esté contextualizado. No podemos comparar el ambiente que se vive en el norte, en el sur o en el centro del país. Todavía dentro de cada entidad, hay diferencias. No es lo mismo y no se trabaja de la misma manera en Puebla capital que en regiones conurbadas como en el interior del estado. La reforma debe estar apegada al contexto del trabajo y estar apegada a la realidad de cada docente”, comentó.
Por su parte, el secretario general de la sección 23 del SNTE, Emilio Salgado Néstor, avaló el nuevo modelo educativo, sin embargo, resaltó que el gremio estudiará los posibles impactos laborales y mantendrá su lucha para defender las conquistas
“El SNTE asume la educación como un proceso social y por ello celebra la convocatoria a la reflexión que hizo el titular de la Secretaría de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, para la confección final del modelo educativo. La educación básica y media superior no puede ni debe involucrar únicamente a un grupo de expertos. Lo importante es que sea incluyente y contextualizada”, resaltó.
Agregó que el nuevo modelo debe garantizar la educación de calidad y resaltó la importancia de que la propuesta presentada por la SEPpueda ser enriquecida.
De acuerdo con el nuevo modelo educativo de la SEP, la propuesta llegará a cada escuela e incluirá a todos los mentores, padres de familia, pedagogos, académicos y expertos en el tema.
Además, incluirá a autoridades, al Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), organizaciones de la sociedad civil, el Congreso de la Unión y el sector privado.
La consulta para enriquecer el modelo se iniciará el martes próximo en una reunión con todos los gobernadores y sus autoridades educativas y luego se realizarán foros cada semana y el primer proceso de análisis concluirá el 29 de agosto; mientras que el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) estará a cargo de procesar la información.