• Política

Partidos pequeños sólo ayudan a dispersar el voto: Santillán

  • Jesús Viñas
En países desarrollados no hay más de cuatro partidos, señala el académico del ITESM
.

Partidos pequeños, como  Compromiso por Puebla (CPP) y Pacto Social de Integración (PSI), son un recurso para que los políticos subsistan en el medio, por lo que no generan un gran impacto en la ciudadanía, consideró el profesor del Departamento de Ciencias Sociales del Tec de Monterrey, Marlon Santillán Quiroz.

En entrevista telefónica, el politólogo mencionó que el que existan varios partidos no abona a la democracia puesto que no ven el beneficio de la ciudadanía sino de los personajes que lo conforman.

Además, señaló que en una elección lo único que generan es dispersar aún más el voto.

Marlon Santillán descartó que el gobierno del estado favorezca a Compromiso por Puebla, pues señaló que actualmente la autoridad electoral ya quedó evidenciada ante la ciudadanía y no admitiría que ocurrieran este tipo de situaciones.

“Si no alcanzaron la votación (mínima para conservar su registro) no hay manera de que sean favorecidos por el gobierno.  Los partidos deben perder su registro, dijo.

“Todos los países desarrollados no tienen más de cuatro partidos porque, en definitiva, cuando se busca beneficiar a la sociedad no es necesario tener tantos. 

Tras concluir los cómputos distritales, los partidos estatales Compromiso por Puebla (CPP) y Pacto Social de Integración (PSI) quedaron por debajo del 3 por ciento de la votación total de la elección del 5 de junio por lo que se anularía su registro, mientras que el PT, el PVEM y el PES -con registro nacional- perderán sus prerrogativas.

Tags: 

Comentarios de Facebook: