- Economía
México, de los que menos paga en ramo automotriz: académica UAM
En México, los trabajadores de la industria de la automotriz son los que perciben los salarios más bajos en la industria automotriz en América pese a que se cuenta con presencia de marcas internacionales como Volkswagen, Nissan, Ford, General Motors y Mazda.
Así lo explicó Graciela Bensusán Areous, investigadora del Departamento de Relaciones Sociales de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) Unidad Xochimilco, quien resaltó que se requiere que los sindicatos cuenten con más recursos de poder para lograr mejores resultados en las negociaciones de aumento salarial.
Comentó que pese las expectativas para que México aumente la producción de autos y se coloque en 2020 como el quinto mayor productor del mundo, se debe analizar la situación de los salarios porque en el país, los trabajadores del sector requieren una mejor remuneración.
“Hay que eliminar prácticas en las que mucho antes de que las plantas existan, se firma un contrato con un sindicato escogido por laempresa y con el resultado de que hay una unilateral total en la determinación de las condiciones de trabajo. Esto políticamente, se ve difícil de lograr”, comentó.
En el marco del Coloquio Internacional del Sector Automotriz en Puebla que se realiza en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), la académica resaltó que se debe impulsar que los sindicatos cuenten con mayor participación y se pueda lograr mayores beneficios para los trabajadores.
“El reto de los sindicatos de la industria automotriz es elegir entre seguir con el modelo actual, modelo tradicional donde la CTM controla la mayor parte de los sindicatos o una alternativa. También, se requiere establecer nuevas estructuras de participación, necesitamos sindicato sectorial y estructuras de negociación, articuladas, como salarios y horas de trabajo. Se requieren cambios en los sindicatos para lograr mayor seguridad para los trabajadores. Hay que recuperar credibilidad y capacidad de diálogo a través de las cadenas de valor y renovar los recursos de poder. La huelga es un recurso muy importante pero no el de excelencia en un contexto actual. Se requiere conocimiento como principal recurso de poder para los sindicatos”, comentó.
Destacadas
-
La trova, crítica social que sensibiliza: Gerardo PabloCulturaHace: 9 horas 49 mins
-
Diego Klein conquista la pantalla y a Angélica RiveraEntretenimientoHace: 12 horas 38 mins
-
Mbappé hace Hat-Trick y da pase a Real Madrid a octavos de UCLDeportesHace: 12 horas 55 mins
-
Imparten taller de acuarela con café en exposición Mujeres en MéxicoCulturaHace: 12 horas 58 mins
-
Peso Pluma colabora con Kanye West en nuevo álbum BullyEntretenimientoHace: 13 horas 4 mins
-
Ni china ni poblana: la historia detrás de la China PoblanaCulturaHace: 13 horas 27 mins
-
Apple anuncia la preventa y lanzamiento del iPhone 16e en MéxicoCienciaHace: 13 horas 43 mins
-
Premier League llega a Tubi México con transmisiones gratuitasDeportesHace: 13 horas 43 mins
Destacadas
-
Balean a conductor en intento de asalto en TlahuapanSeguridadHace: 8 horas 13 mins
-
Niños de Atlixco encuentran confianza a través del arteMunicipiosHace: 8 horas 31 mins
-
Trabajadores del Ingenio de Calipam aún esperan solución salarialMunicipiosHace: 9 horas 8 mins
-
Rodada 1200 Sentimientos Cúbicos MX llega a San Pedro CholulaMunicipiosHace: 9 horas 38 mins
-
Crisis del agua se resiente en el fraccionamiento Los HéroesSociedadHace: 9 horas 54 mins
-
FGR catea parque industrial La Encrucijada en Palmar de BravoSeguridadHace: 10 horas 1 seg
-
Detectan cinco focos rojos en Ajalpan por larvas de dengueMunicipiosHace: 10 horas 17 mins
-
Alcaldes de Morelos aparecen en video con un líder del Cártel de SinaloaNaciónHace: 10 horas 23 mins