• Universidades

Mejorar indicadores no es sinónimo de bienestar social: Nussbaum

  • Jaime Zambrano
El sentimiento de vulnerabilidad es factor que desencadena la violencia, señala la afamada filosofa
.

El hecho de que un gobierno o una persona mejoren sus indicadores económicos no es sinónimo de bienestar, condición que implica otros aspectos como las capacidades y las habilidades que pueda desarrollar un ser humano.

Así lo explicó la filósofa estadounidense, Martha Craven Nussbaum, quien resaltó que la sociedad ya no puede mantener como punto de comparación la rentabilidad de las acciones que hace.

Al visitar las instalaciones de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (Upaep), la ganadora del Premio Príncipe de Asturias en Ciencias Sociales, en  2012,  lamentó que el mundo esté encaminado hacia personas con formación técnica que no critican  a la autoridad pero que son “útiles creadores”.

Resaltó que en México, al igual que en el resto de América Latina, se asumió la política de que una persona goza bienestar cuando tiene mayores ingresos económicos, sin embargo, no es el factor principal.

“Para medir el bienestar, hay que medir muchas otras cosas, capacidades y habilidades. Las emociones constituyen el reflejo del estado de una persona. El bienestar debe estar relacionado con los recursos con los que cuenta la personas para desenvolverse en un mundo de conflictos y azar”, comentó.

Destacó que para evaluar la calidad de vida de un país o una sociedad, es preciso contar con un listado de las capacidades humanas  a las que se pueda acceder.

Para la filósofa, uno de los factores que desencadena la violencia está relacionado con el sentimiento de vulnerabilidad de una persona y la impotencia para resolver sus problemas.

“La gente se siente impotente cuando ven a grupos minoritarios que empiezan a tener una mejor situación económica y puestos más importantes. Esto puede provocar enojo y coraje”, explicó.

Tags: 

Comentarios de Facebook: