• Universidades

Por fumar mueren en México 43 mil personas al año: Upaep

Entre 18 y 20 mil jóvenes diariamente se hacen adictos al tabaco
.

En México diariamente  fallecen 118 personas a causa del consumo de tabaco, es decir, 43 mil 246 muertes al año pudieron haber sido evitadas, de acuerdo a información proporcionada por el Instituto Nacional de Salud Pública con base a una investigación denominada “Carga de Enfermedad Atribuible al Tabaquismo en México, señaló la doctora Dulce María Pérez Suárez, Jefe del Sistema de Salud Universitaria de la UPAEP, en el marco del ‘Día Mundial sin Tabaco’ que se celebra este 31 de mayo.

Asimismo dijo que en el país se registran 6 mil 408 casos de cáncer y 94 mil 033 infartos y hospitalizaciones porenfermedades cardiacas son provocadas por el consumo de tabaco.

Pérez Suárez subrayó que cada año el gobierno mexicano gasta alrededor de 61 mil 252 millones de pesos, lo que equivale al 0.34 por ciento del Producto Interno Bruto, en atender casos relacionados con el tabaquismo y las enfermedades que causa.

En ese sentido, advirtió que a nivel mundial mueren cerca de 6 millones de personas al año por causas del tabaquismo, de acuerdo a información de la Organización Mundial de la Salud (OMS), si se toma en cuenta que un poco más de mil millones de personas fuman tabaco en todo el mundo.

Eduardo López Villalobos, Coordinador de la Clínica de Urgencias de la UPAEP, acotó que de acuerdo a reportes de la OMS, cerca de 18 a 20 mil jóvenes diariamente se hacen adictos al tabaco.

Subrayó que la adicción al tabaco provoca que se estimulen dos sustancias en el cerebro, una llamada dopamina y la otra las endorfinas, éstas últimas son hormonas que producen placer a nivel cerebral y orgánico y por ello se desarrolla la adicción.

López Villalobos reiteró que debe haber voluntad por parte de la persona para dejar de fumar, de que reflexione que es necesario evitar esta adicción para cuidar su salud y de las personas que le rodean, porque la gente puede recibir recomendaciones, bombardeo de publicidad, pero si no quiere dejarlo, nada se puede hacer.

Abundó que entre las principales enfermedades que se pueden generar por el abuso del tabaco son, desde una ulcera péptica, formada en el tubo digestivo, en el caso de las mujeres embarazadas, que lleguen a tener partos prematuros, abortos, tener fetos muy pequeños, o roturas de placentas prematuras; en el caso de hombres y mujeres jóvenes, se pueden presentar accidentes cerebrovasculares, como son las hemorragias o embolias cerebrales; otro problema es el que se presenta en gente mayor a los 40 años, como son el enfisema pulmonar y la bronquitis crónica.

Tags: 

Comentarios de Facebook: