• Universidades

Lluvias hacen prever alta producción agropecuaria en Puebla

Se beneficiarán principalmente las regiones de Tecamachalco, Tepeaca, Acatzingo y Tehuacán
.

Ante las lluvias que se comenzaron a registrar en el estado de Puebla y que aumentarán en próximos días, la Facultad de Ingeniería en Agronomía de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP) pronosticó una alta producción agropecuaria en las regiones de Tecamachalco, Tepeaca, Acatzingo y Tehuacán.

De acuerdo con análisis de la unidad académica de la universidad poblana, este 2016 será uno de los más importantes para laproducción de maíz y cultivos del campo; además, se registrarán números positivos en la producción porcina y avícola.

El director de la Facultad de Ingeniería en Agronomía de la UPAEPLuis Andrés Cabrera, destacó que los pronósticos de lluvia para Puebla permiten establecer un panorama alentador para los cultivos de temporal y para la generación de ambientes propicios para la producción porcina y avícola.

“La lluvia nunca sobra, se favorecerá la alimentación de ríos y barrancas, lo cual favorece también las mejores condiciones ambientales. Tendremos este año no sólo una alta producción agrícola sino también para la producción avícolaacuícola yganadera”, destacó el académico.

En entrevista, Cabrera Mauleón comento que los productos de temporal y los de riego registrarán números positivos durante este año, situación que impactará de manera directa en las casas porque no se registrará escasez y, por tanto, la oferta impedirá aumentos de precios.

Señaló que se espera un año positivo para la producción de alimentos de tipo invernadero, principalmente, de tomate y algunas hortalizas.

“En esta temporada se podrán ver algunos incrementos en los precios de algunos productos pero corresponderán a un desabasto normal. Las hortalizas son las producciones más importantes. Hay productos de invernadero que se han diversificado hacia variedades de pepino y pimiento que favorecen el mercado local y de exportación”, destacó el especialista.

 

Tags: 

Comentarios de Facebook: