- Universidades
Colaboran INAOE y BUAP en creación de mapa del Universo
Científicos del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE) y de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) trabajarán en observaciones que permiten el desarrollo de un nuevo mapa del Universo basado en el análisis de rayos gamma.
Así lo reveló Alberto Carramiñana Alonso, investigador del INAOE, quien resaltó que para el desarrollo del nuevo proyecto se trabaja con el observatorio High Altitude Water Cherenkov (HAWC, por sus siglas), que se ubica a un lado del Gran Telescopio Milimétrico (GTM) Alfonso Serrano, y frente al Pico de Orizaba.
Comentó que con el análisis de los rayos gamma a través del observatorio, se analizan los fenómenos más violentos del Universo y se permite obtener nueva información que México aporta al mundo.
“Parece lejano para nosotros porque para el ojo humano que es sensible a la luz, el cielo está dominado por estrellas, sin embargo, existen otros objetos en luz de alta energía, como rayos ultravioleta, X o gamma, para los que se requiere de instrumentos sofisticados”, destacó.
Comentó que en el observatorio HAWC trabajan de manera conjunta investigadores del INAOE, de la BUAP, de Estados Unidos y de otros países, en busca de conocer nuevos secretos del Universo.
“Desde el observatorio se pueden analizar los rayos gamma que son emitidos por los remanentes de las explosiones de supernovas, el brillo de nubes iluminadas por electrones acelerados, estrellas de neutrones rotando y los hoyos negros supermasivos en otras galaxias. Desde Puebla estamos estudiando estos fenómenos del Universo donde existen condiciones extremas a fin de probar las leyes de la física, en particular la gravitación”, comentó.
Por su parte, Humberto Salazar, investigador de la BUAP comentó que para analizar los rayos gama, el observatorio cuenta con 300 detectores de luz Cherenkov, para lo cual, cada uno ocupa 200 mil litros de agua ultra pura.
“Con los detectores, se pueden analizar las partículas que se producen cuando un rayo gamma de muy alta energía choca en lo alto de la atmósfera. El HAWC ha reportado la existencia de fotones de mucho mayor energía a la alcanzada por cualquier maquina producida por el hombre hasta ahora”, destacó.
Destacadas
-
Profeco anuncia que Ocesa elimina pulsera cashless y comisionesEntretenimientoHace: 20 mins 43 segs
-
Listas las fechas para las macroregionales de la Conade en PueblaDeportesHace: 28 mins 38 segs
-
Muere Roberta Flack, ícono del soul y ganadora de cuatro GrammyEntretenimientoHace: 39 mins 39 segs
-
Alexander Pashkov brindará concierto de piano gratuito en el CCU-BUAPCulturaHace: 40 mins 19 segs
-
Cruz Azul podría jugar contra Pumas en PueblaDeportesHace: 1 hora 17 mins
-
Conoce cuál es el Pueblo Mágico de Puebla ideal para la fotografíaEntretenimientoHace: 1 hora 50 mins
-
Precios de los boletos para el Puebla vs PumasDeportesHace: 2 horas 8 mins
-
Día de la Bandera, ¿desde cuándo se celebra al lábaro patrio y por qué?CulturaHace: 2 horas 37 mins
Destacadas
-
Decomisan tres toneladas de piñas de agave en la federal Tehuacán-HuajuapanSeguridadHace: 4 mins 32 segs
-
Señalan a Director de la Policía de Ixcamilpa de entorpecer desalojoMunicipiosHace: 11 mins 58 segs
-
Docentes SNTE en Zacatecas realizan megamarcha por falta de pagosNaciónHace: 31 mins 14 segs
-
Estudiantes de Atlixco crean sérum facial de aceite de aguacateMunicipiosHace: 35 mins
-
Quiénes deben hacer el trámite de reemplacamiento en Puebla en 2025SociedadHace: 1 hora 3 mins
-
Ganan los Conservadores en Alemania: resultado históricoMundoHace: 1 hora 9 mins
-
Hay cierre parcial en la carretera Tehuacán-Huajuapan por accidenteMunicipiosHace: 1 hora 12 mins
-
Toman 8 sindicatos la Secretaría de Educación de VeracruzNaciónHace: 1 hora 19 mins