• Universidades

Educación superior debe aprovechar tecnologías: BUAP

Inaugura Esparza Ortiz Foro de Expertos Latinoamericanos en Educación Superior
.

Para responder a las demandas sociales y maximizar los beneficios derivados del conocimiento, las universidades deben garantizar el uso eficiente de los recursos y el aprovechamiento de las tecnologías de información y comunicación, para diversificar la educación superior hacia programas no presenciales, aseguró el rector de la BUAP, Alfonso Esparza Ortiz.

En la ceremonia inaugural del Foro de Expertos Latinoamericanos en Educación Superior: “De las buenas ideas a la acción” y la XXXII Sesión Ordinaria del Consejo Centro Sur de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), Esparza Ortiz afirmó que la sociedad del conocimiento demanda un modelo de educación superior que genere redes académicas, impulse la movilidad docente y estudiantil y propicie la colaboración nacional e internacional.

Para ello, dijo, se necesitan propuestas multidisciplinarias, consolidar la calidad de los programas de las instituciones y asegurar la formación de egresados con competencias. Además, revalorar las carreras técnicas como una opción de calidad, aumentar la oferta de educación en modalidades alternativas y apoyar la actualización de los profesionales.

En el aniversario 25 de los consejos regionales de la ANUIES, cuyo propósito es alentar la colaboración y desarrollo de programas orientados a resolver problemas centrales en las funciones de las instituciones de diferentes zonas del país, el rector de la BUAP consideró que el país se encuentra en un momento crucial para asegurar la pertinencia de la educación superior. Así, los trabajos del foro y la sesión ordinaria contribuirán al intercambio de experiencias, para brindar una perspectiva  que permita cumplir con tales responsabilidades.

Salvador Malo Álvarez, titular de la Dirección General de Educación Superior Universitaria, de la SEP federal, señaló que a pesar de los avances significativos en materia de educación superior en el país, es necesario diseñar procesos de cambio que impacten positivamente a este nivel educativo.

En los últimos años, dijo, están cambiando las condiciones de impartir la educación, por lo que la abundancia de conocimientos en distintas plataformas implica rediseñar el rol de los docentes; así como cambiar el modelo de enseñanza y propiciar el intercambio estudiantil, estrategias que permitirán transformar y avanzar en este contexto académico. Se trata, precisó, de generar una participación activa y ser actores sociales, para pasar de las buenas ideas a las acciones.

 

Tags: 

Comentarios de Facebook: