- Elecciones
Candidatos no ven el tema educativo de manera integral: académica
Las propuestas que están dando a conocer los candidatos a la gubernatura de Puebla en materia educativa, únicamente están enfocadas a contar con más y mejor infraestructura, y no al fortalecimiento de la calidad de la educación, consideró la politóloga del Tecnológico de Monterrey, Maribel Flores Sánchez.
En entrevista, la especialista comentó que si bien es importante tener espacios físicos adecuados para la impartición de clases, también se tienen que impulsar políticas públicas que incluyan a los programas académicos y el servicio profesional docente, pues sólo así se tendrá educación de calidad.
“Me parece que el tema de la educación es un tema sensible, que debemos analizar de manera integral. Algunos candidatos están enfocándose en escuelas que presten los servicios digitales, y otros están en propuestas de impacto que básicamente sólo tienen que ver con escuelas en buen estado”, comentó.
Indicó que en Puebla se han invertido miles de millones de pesos para este rubro, sin embargo, el recurso público sigue concentrándose en el gasto operativo y corriente para prestar el servicio de educación, situación que a largo plazo irá en detrimento de la calidad, pues lo que se requieren son políticas públicas que fortalezcan la calidad de los egresados de los distintos niveles educativos.
“Es importante lo que plantean los candidatos, pero creo que no están viendo el tema de manera integral, por lo que las propuestas que han presentado no son insuficientes”, añadió.
Flores Sánchez precisó que aunque será un periodo de gobierno de 20 meses, los candidatos pueden generar buenas propuestas y apuntalar el desarrollo del estado para el siguiente sexenio.
“Pueden preparar el siguiente escenario que ya debe ser integral, porque es un periodo de tiempo más largo, me parece que los candidatos deben ser sensatos en cuanto a las propuestas que están planteando, porque habrá propuestas que impliquen una visión de mediano y largo plazo. Lo que podrían plantear en este momento sería un avance”, declaró.
La académica reiteró que el conjunto de políticas públicas tendrían que basarse en la parte docente, así como en problemas como la deserción escolar y la baja calidad educativa, y no ver únicamente la parte de infraestructura.
Destacadas
-
El Papa Francisco se encuentra grave de salud tras crisis respiratoriaEntretenimientoHace: 8 mins 5 segs
-
El Girls Road Tour contará con la participación de la actriz Anette MichelDeportesHace: 46 mins 15 segs
-
Luis Suárez ilusionado por jugar con el Inter Miami en el Mundial de ClubesDeportesHace: 1 hora 53 mins
-
Roy Cuentacuentos presenta Valentín se parece a, en el Museo AmparoCulturaHace: 2 horas 51 mins
-
Puebla vence a Tijuana en el Cuauhtémoc con marcador de 2-0DeportesHace: 13 horas 50 mins
-
Fórmula 1 estudia regresar a los motores V10 con combustible sostenibleDeportesHace: 19 horas 39 mins
-
¿Quién es Charly Moreno, la presunta pareja de Daniel Bisogno?EntretenimientoHace: 20 horas 22 segs
-
Se conforma equipo mexicano para la Copa de Naciones en TurquíaDeportesHace: 20 horas 16 mins
Destacadas
-
Salud del Papa Francisco empeora: permanece en estado crítico en RomaMundoHace: 13 segs
-
PAN busca recuperar 60 municipios en Puebla: Mario RiestraPolíticaHace: 27 mins 25 segs
-
Opositores al relleno sanitario cierran la carretera Cholula-CalpanMunicipiosHace: 1 hora 23 mins
-
Agente de tránsito en Tehuacán choca, huye y dispara al aireSeguridadHace: 1 hora 26 mins
-
Hija de enfermera de Chignahuapan lleva tres meses sin medicamentoMunicipiosHace: 1 hora 35 mins
-
7 consejos para aprender cómo organizar un viaje en aviónSociedadHace: 2 horas 39 segs
-
Aumenta registro oportuno de nacimientos en AtlixcoMunicipiosHace: 2 horas 7 mins
-
Acatlán registra altas temperaturas y podría superar los 40°CMunicipiosHace: 2 horas 43 mins