• Universidades

Analizan en la Ibero libro sobre movimientos sociales en América Latina

Son distintas formas de buscar y entender la realidad latinoamericana, señalan
.

El Departamento de Ciencias Sociales, a través de la Licenciatura en Relaciones Internacionales de la Universidad Iberoamericana Puebla y el grupo de trabajo del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), presentó el libro Sociedades en Conflicto. Movimientos sociales y movimientos armados en América Latina.

Dos autores de sendos artículos del libro, los doctores Nadia Castillo Romero y  Alejandro Schneider, comentaron la publicación junto con el maestro  José Luis García Aguilar, coordinador de la Licenciatura en Relaciones Internacionales1.

Nadia Castillo Romero comentó que la creación de este libro corresponde a la puesta en marcha de distintas formas de buscar y entender la realidad latinoamericana intentando incidir en distintas problemáticas de la región desde los procesos de democratización, económicos y sociales.

 “La realidad latinoamericana permite observar que estos nuevos movimientos sociales son los que inciden en la vida pública del ámbito político”, expresó.

Alejandro Schneider abordó algunos puntos relacionados con  su artículo, en el cual señala que el ascenso a la presidencia de Evo Morales, en enero de 2006, representó un momento de esperanza para extensos sectores de la población.“Aunque el gobierno logró una cierta redistribución de la riqueza, la situación económica y social de la mayoría de la ciudadanía no se modificó en sus aspectos sustanciales”.

 Tomando en consideración estas mejoras en algunos de los indicadores sociales, el académico de la Universidad de La Plata y de la Universidad de Buenos Aires, puntualizó que el desempleo, los bajos salarios y la calidad del empleo se mantuvieron entre los problemas más acuciantes de la sociedad boliviana.

 “En aras de construir un capitalismo desarrollado, el primer mandatario indígena continuoì privilegiando el interés del capital y los equilibrios macroeconómicos, en detrimento de las condiciones de vida de los trabajadores”, puntualizó .

Tags: 

Comentarios de Facebook: