- Universidades
Desarrolla INAOE robots para ayuda en protección civil
Investigadores del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE) trabajan en el desarrollo de proyectos de inteligencia artificial en cómputo evolutivo y robótica.
A través de sus estudios, los científicos buscan que sus robots cuenten con la capacidad de navegar de manera eficiente,autónoma e inteligente para apoyar a la población en áreas como la protección civil.
Alicia Morales Reyes, investigadora del INAOE, encabeza proyectos en cómputo evolutivo, con el objetivo de apoyar a los seres humanos en procesos cotidianos.
Señaló que, sin que exista un consenso definitivo, la inteligencia artificial es la ciencia que busca hacer que los sistemas computacionales emulen la inteligencia humana.
“Su alcance no se limita a la inteligencia humana y, por ejemplo, busca inspiración en procesos biológicos, como la evolución natural, para aplicarlos a la solución de problemas científicos o ingenieriles. Esta área se conoce como cómputo evolutivo, que es una de mis principales líneas de investigación”, comentó.
En entrevista, la académica destacó que México está impulsando la inteligencia artificial con diferentes proyectos en áreas de la salud, medicina, protección civil, psicología y medio ambiente.
“Gracias al rápido avance en el desarrollo tecnológico, resulta más viable llevar modelos complejos de la inteligencia artificial a plataformas con cada vez mayor capacidad de cómputo y es esto lo que permite que poco a poco tengamos aplicaciones de la inteligencia artificial en una variedad de contextos cotidianos”, comentó.
Para compartir experiencias y analizar los retos, el INAOE será sede del Congreso Mexicano de Inteligencia Artificial (COMIA 2016) que se realizará los días 23 y 24 de mayo.
“Este año el COMIA se realizará en el INAOE en coordinación con los trabajos de la Cumbre Internacional en Aplicaciones Futuras en Internet (AFI 360º). El programa del Congreso está integrado por cuatro conferencias magistrales y un homenaje a Marvin Minsky, científico estadounidense que recientemente falleció y que realizó importantes contribuciones en inteligencia artificial, psicología cognitiva, matemáticas, lingüística computacional, robótica y óptica”, explicó.
Destacadas
-
Anuncian cuatro días de fiesta en Tecali por carnaval centenarioEntretenimientoHace: 13 mins 45 segs
-
Profeco anuncia que Ocesa elimina pulsera cashless y comisionesEntretenimientoHace: 41 mins 33 segs
-
Listas las fechas para las macroregionales de la Conade en PueblaDeportesHace: 49 mins 28 segs
-
Muere Roberta Flack, ícono del soul y ganadora de cuatro GrammyEntretenimientoHace: 1 hora 29 segs
-
Alexander Pashkov brindará concierto de piano gratuito en el CCU-BUAPCulturaHace: 1 hora 1 min
-
Cruz Azul podría jugar contra Pumas en PueblaDeportesHace: 1 hora 38 mins
-
Conoce cuál es el Pueblo Mágico de Puebla ideal para la fotografíaEntretenimientoHace: 2 horas 11 mins
-
Precios de los boletos para el Puebla vs PumasDeportesHace: 2 horas 29 mins
Destacadas
-
Morena y PT van en Xiutetelco con exalcalde con observaciones de ASF y ASEPolíticaHace: 12 mins 41 segs
-
Transmiten presunto arreglo matrimonial; son niños de Huamuchitos, GuerreroNaciónHace: 20 mins 7 segs
-
Decomisan tres toneladas de piñas de agave en la federal Tehuacán-HuajuapanSeguridadHace: 25 mins 22 segs
-
Señalan a Director de la Policía de Ixcamilpa de entorpecer desalojoMunicipiosHace: 32 mins 48 segs
-
Docentes SNTE en Zacatecas realizan megamarcha por falta de pagosNaciónHace: 52 mins 4 segs
-
Estudiantes de Atlixco crean sérum facial de aceite de aguacateMunicipiosHace: 55 mins 50 segs
-
Quiénes deben hacer el trámite de reemplacamiento en Puebla en 2025SociedadHace: 1 hora 24 mins
-
Ganan los Conservadores en Alemania: resultado históricoMundoHace: 1 hora 30 mins