• Universidades

Desarrolla INAOE robots para ayuda en protección civil

  • Jaime Zambrano
INAOE será sede del Congreso Mexicano de Inteligencia Artificial
.

Investigadores del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE) trabajan en el desarrollo de proyectos de inteligencia artificial en cómputo evolutivo y robótica.

A través de sus estudios, los científicos buscan que sus robots cuenten con  la capacidad de navegar de manera eficiente,autónoma e inteligente para apoyar a la población en áreas como la protección civil.

Alicia Morales Reyesinvestigadora del INAOE, encabeza proyectos en cómputo evolutivo,  con el objetivo de apoyar a los seres humanos en procesos cotidianos.

Señaló que, sin que exista un consenso definitivo, la inteligencia artificial es la ciencia que busca hacer que los sistemas computacionales emulen la inteligencia humana.

“Su alcance no se limita a la inteligencia humana y, por ejemplo, busca inspiración en procesos biológicos, como la evolución natural, para aplicarlos a la solución de problemas científicos o ingenieriles. Esta área se conoce como cómputo evolutivo, que es una de mis principales líneas de investigación”, comentó.

En entrevista, la académica destacó que México está impulsando la inteligencia artificial con diferentes proyectos en áreas de la salud, medicina, protección civil, psicología y medio ambiente.

“Gracias al rápido avance en el desarrollo tecnológico, resulta más viable llevar modelos complejos de la inteligencia artificial a plataformas con cada vez mayor capacidad de cómputo y es esto lo que permite que poco a poco tengamos aplicaciones de la inteligencia artificial en una variedad de contextos cotidianos”, comentó.

Para compartir experiencias y analizar los retos, el INAOE será sede del Congreso Mexicano de Inteligencia Artificial (COMIA 2016) que se realizará los días 23 y 24 de mayo.

“Este año el COMIA se realizará en el INAOE en coordinación con los trabajos de la Cumbre Internacional en Aplicaciones Futuras en Internet (AFI 360º). El programa del Congreso está integrado por cuatro conferencias magistrales y un homenaje a Marvin Minsky, científico estadounidense que recientemente falleció y que realizó importantes contribuciones en inteligencia artificial, psicología cognitiva, matemáticas, lingüística computacional, robótica y óptica”, explicó.

Tags: 

Comentarios de Facebook: