• Nación

Pemex se aprieta el cinturón y sindicato sigue gozando privilegios

De acuerdo con los analistas, la empresa tendrá que despedir empleados y frenar proyectos
.

Los expertos ven con malos ojos que Petróleos Mexicanos sea la que se tenga que apretar el cinturón y que el sindicato siga gozando de todos sus privilegios.

Consideran que  el uso de las reservas financieras de Pemex no garantiza transparencia y puede genera una mala aplicación del gasto.

De acuerdo con una investigación del diario El Universal, Jorge Chávez Presa, director de la consultoría en finanzas públicas ITG, no convienen utilizar el remanente para la capitalización de Pemex y fue acertado que el Congreso autorizara que se destine para amortizar deuda pública.

Aseguró que en 2015, el gobierno invirtió capital en Pemex y no fue necesario recurrir a ls reservas financieras.

Fue por más de 100 mil millones de pesos y nadie lo vio y no se dijo nada; la inyección incluyó a la Comisión Federal de Electricidad”, dijo.

Luis Madrazo Lajous, titular de la Unidad de Planeación Económica de la Secretaría de Hacienda, negó que pretendan achicar a Pemex. Según el directivo, lo que se busca es reconfigurar a la empresa y darle viabilidad financiera.

Dijo que se analizan todos los mecanismos, que van desde la parte fiscal, deuda y pasivos pensionarios.

El mandato que tiene el gobierno le da un destino específico a estos recursos. Por un lado, 70% del remanente tiene que apoyar la situación financiera de largo plazo y eso significa que tiene que ir a retirar o a colocar menos deuda este año, y el otro 30% tiene que ir a inversión financiera, que puede incluir Pemex”, dijo.

Gabriel Farfán, director de la Comunidad Mexicana de Gestión Pública para Resultados (GPR), indicó que no nada más se debe pensar en las reservas financieras, pues el dinero del presupuesto se puede usas como una inyección temporal de recursos.

Precisó que el recorte al gasto público que le correspondía a Pemex debió de haber sido de 150 mil mdp y no de 132 mil millones de pesos.

El remanente es un recurso extraordinario y no sabemos el tamaño de capitalización que se tiene que hacer para evaluar si es efectivo”, dijo.

Héctor Villarreal, director del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP), afirmó que lo más transparente es capitalizar a través de un bono.

“Prefiero más transparencia, que entren a cuenta general; se me hace más sano que sea por bonos especiales con el respaldo del gobierno para sacar mejores tasas”, dijo.

Alberto Jones, director general de Moody’s en México, dijo que a pesar de que está incorporado el apoyo que le va a dar el gobierno a Pemex, hay 70% de probabilidades de que la calificadora le baje la nota a la petrolera.

Estamos ciertos de que el gobierno mexicano respalda a Pemex y por eso su calificación es más alta de la que tendría si no contara con el apoyo. En otras palabras, si Pemex no tuviera el apoyo tendría una calificación como cinco niveles más bajo”, dijo.

Crédito de la foto aristeguinoticias.com

Tags: 

Comentarios de Facebook: