• Nación

Frutos exóticos, mucho sabor y color mexicanos

  • Kaleydoscopio
Entre los frutos secos están el higo blanco, dátil, marañón, nuez de macadamia
.

México es rico en flora y fauna, sus flores y frutos son muy apreciados por propios y extraños, campo en el cual cuenta con más de 300 productos que son considerados exóticos para el paladar y algunos un espectáculo para la vista.

En términos técnicos son Productos Comercialmente No Tradicionales (PNT) y en el extranjero se les conoce simplemente como exóticos, tropicales o “specialities”.

Un detalle a tener en cuenta es que se producen bajo prácticas agropecuarias orgánicas, sólo en ciertas regiones o microclimas del país y su exportación ha mostrado, en los últimos años, una tendencia ascendente.

Numéricamente superan los 300 productos y la Sagarpa se concentra en los 180 más significativos.

En el área de frutas, frutos secos y frutillas hay mucho de qué hablar.

Las frutas exóticas comprenden el siguiente grupo:

Carambola, guaya, guanábana, jaca, lichi, mamey, maracuyá, persimonio, pitahaya, rambután, tamarindo, tuna, zapote (chico), zapote negro.

Entre los frutos secos están el higo blanco, dátil, marañón, nuez de macadamia, y finalmente las famosas frutillas como la frambuesa, zarzamora, moras, nanches.

Productos no tradicionales como la pitahaya, el maracuyá, el lichi, el rambután y la nuez de macadamia son producidos en diversas regiones obedeciendo a su vocación agroclimática, pero sobre todo a la búsqueda de alternativas productivas en zonas donde los productos tradicionales han perdido rentabilidad.

En la exportación su importancia relativa es mayor y creciente, derivado del buen posicionamiento de los productos orgánicos como el café y miel, principalmente, y de las frutas exóticas mexicanas en el exterior.

Tags: 

Comentarios de Facebook: