• Espectáculos

Cien años y la intemporalidad de Frank Sinatra

  • José Alberto Vázquez Benítez
Conocido desde la década de los 40´s como “La Voz”, el ojo verde, joven cantante surge, es lanzado a la fama a la que llega como solista
.

No solamente New York, el mundo entero debe decir este día ¡Helo Frank! ¡Te llevamos dentro de la piel! Se cumplen este 12 de diciembre los cien años del nacimiento del verdaderamente inmortal Frank Sinatra. Cien años de que él: “La voz”, su voz ha llevado a generaciones enteras a ¡Volar hacía la luna!.

“I did t had to do and, Saw it trought without exemption / I planned each charted course, each carefull step along the by may / and more, much more than this. I did it my way. Sí, generaciones enteras han cantado y hecho mucho más que esto y cada quien ¡A su manera!

Conocido desde la década de los 40´s como “La Voz”, el ojo verde, joven cantante surge, es lanzado a la fama a la que llega como solista de las orquestas-bandas musicales de Harry James y  Tommy Dorsey.

Y en los 50´s la Paramount le cobija hasta hacer de él un ideal de masculinidad y cantante. Surgen entonces las letras de “You make me feel so young”, “I´ve got under my skin y “All the way” entre otras. En los 60, ya en su tercer década de fama mundial Sinatra voló hacía la luna con millares de jóvenes y llevó a otros miles a bailar al ritmo de “The girl from Ipanema”. Con sus múltiples grabaciones, Sinatra realizó un renuevo de la gran música, tal como ocurre ahora con sus canciones, de moda nuevamente: “Extraños en la noche”, vivida por muchos como “Strangers in the bed”, “La manera que luces esta noche” y, por supuesto “My way”.

Convertido en una verdadera leyenda, millonario, un verdadero “Super Star”, su contacto con nuestro país fue mínimo, junto con The Beatles, jamás actuó en vivo ante el público mexicano. Nuestra economía no da lo suficiente para sufragar costos de actuación de tal nivel. Como único recuerdo de su única visita a México, fue en las costas del Pacifico en Acapulco a bordo de lujoso yate, donde ocurrió un episodio nada agradable en el recuerdo del – ya fallecido en 2009 – escritor y cronista de sociales Nicolas Sánchez Osorio quien se excedió en sus funciones de lo que entonces, todavía no se conocía como “paparatzzi”, surgiendo las bofetadas y desbordándose el enojo de Sinatra.

Como actor en “Desde aquí a la eternidad” llegó a ganar un Oscar, actuación que fue calificada de “mágica”. Su recuerdo permanente en uniforme del USA Air Force, perdurará por siempre. Igual perduran sus imágenes, sello personal o icono vistiendo sobrios “tuxedos”, el saco, “sobre-todo “, que aquí conocemos como “gabardinas” con solapas que le cubren a medias el rostro. Ese es el Sinatra que vivió, actuó siempre… a su manera.

Yo quiero ser parte de esto / Y despertar en la ciudad que nunca  duerme…New York…New York…! En lo personal, se, que no debo escribir en primera persona; pero en casa desde menor escuché a mi padre silbar y a mí madre cantar con entonación New York…New York, mi hijo, lo escuchó y sigue escuchando y mi nieto hace ya años que contento y sonriente me dice. “Grand father” y junto con Robie Williams y Michael Buble me canta ¡New York…York! He ahí la maravilla de la intemporalidad de Sinatra.

Foto culturacolectiva.com

Con información y foto e CNN

Tags: 

Comentarios de Facebook: