- Sociedad
Transnacionales no respetan costumbres ni patrimonio: Simposio
Académicos de universidades de Latinoamérica propusieron la creación de un frente común en defensa del patrimonio biocultural y el respeto de las costumbres de los pueblos originarios.
Javier Tovar, académico de la Universidad del Cauca, Colombia, resaltó que el capitalismo “salvaje” se traduce en que las empresas transnacionales no respetan las costumbres y el patrimonio de las poblaciones, con el objetivo de cumplir sus metas de ventas.
“En todo América se está presentando la llegada de empresas trasnacionales y las comunidades indígenas están utilizando diferentes estrategias para defender a la madre tierra pero muchas autoridades están coludidas con las grandes trasnacionales”, comentó.
En el marco del Simposio Patrimonio Biocultural que se realiza en la Universidad Iberoamericana Puebla, el académico lamentó que desde México hasta Brasil, se presenten problemas con las trasnacionales que no respetan el patrimonio biocultural de las poblaciones.
“Hay luchas por el agua contra las trasnacionales, como las firmas mineras que están utilizando diferentes estrategias. Es un problema en todo Latinoamérica, desde Chile, Argentina, Brasil, Paraguay, Colombia, Ecuador y México. Estamos ante un nuevo capitalismo, salvaje, trasgresor. En ese sentido, están las grandes mineras y las empresas de agronegocios que están actuando en diferentes partes”, comentó.
Comentó que las luchas en defensa del patrimonio biocultural se están iniciando y en los próximos años se agudizarán, situación que hace necesaria la organización de instituciones y sociedad.
“El problema es que los gobiernos están aliados a las grandes multinacionales porque es el modelo económico. Lo que estamos planteando es organizarnos para demostrar que existen otras formas para entender la vida, otras alternativas que no son tan dañinas. Uno de los elementos que hemos encontrado en nuestra lucha es la organización de las comunidades, generar movimientos sociales que puedan contratacar toda esta problemática que hoy es un elemento común”, comentó.
Resaltó que la unión de las organizaciones y académicos en Latinoamérica puede generar un contrapeso a las trasnacionales que están irrumpiendo en diferentes poblaciones y zonas.
Destacadas
-
Fernando Verdasco, tenista español anuncia su retiro de la liga profesionalDeportesHace: 15 horas 22 mins
-
Papalotes, música y ambiente festivo en el Festival VolarteEntretenimientoHace: 15 horas 25 mins
-
América conmemora el Día del Águila Real con su mascota CelesteDeportesHace: 15 horas 37 mins
-
Festejo de los Philadelphia Eagles termina con dos heridos tras tiroteoDeportesHace: 15 horas 53 mins
-
Donovan Carrillo busca el podio en la Challenge Cup de Países BajosDeportesHace: 15 horas 58 mins
-
¿Cuándo y dónde es el Festival de la Gula en Cholula?EntretenimientoHace: 16 horas 10 mins
-
Promoverán la lectura en Puebla con el programa Ahí Van LibrosCulturaHace: 16 horas 19 mins
-
Códigos en los huevos: qué significan y por qué revisarlos antes de consumirlosEntretenimientoHace: 16 horas 26 mins
Destacadas
-
Hallan a Lluvia, niña de 8 años, enterrada en su casa en HuauchinangoSeguridadHace: 11 horas 39 mins
-
Vecinos de Acajete detienen y golpean a presunto ladrónSeguridadHace: 12 horas 3 mins
-
Estafan a mujer y pierde 130 mil pesos en TecamachalcoSeguridadHace: 12 horas 13 mins
-
Jóvenes en Atlixco dicen sí al amor, pero huyen del papeleoMunicipiosHace: 12 horas 23 mins
-
Acusan a agente ministerial de cobrar 20 mil pesos por avances en investigacionesSeguridadHace: 13 horas 36 mins
-
Avala Congreso declarar Día de Trabajadoras y Trabajadores de Industria Textil PoblanaPolíticaHace: 13 horas 53 mins
-
Ayuntamiento empieza a sociabilizar parquímetros; operación formal en abrilCiudadHace: 13 horas 57 mins
-
Reconocen a personal del Congreso con más de 20, 30 y 40 años de servicioPolíticaHace: 14 horas 10 mins