- Educación
Falla pedagogía en enseñanza de matemáticas: expertos
Los profesores de matemáticas presentan los mismos problemas que los alumnos: falta de razonamiento matemático, poca capacidad de análisis, errores en las operaciones con números negativos o fracciones.
Por ese motivo la Facultad de Matemáticas de la BUAP abrió el Segundo Taller Internacional "Tendencias en la Enseñanza de las Matemáticas Basada en la Investigación", que se llevará a cabo de este jueves 5 al domingo 8 de noviembre.
El objetivo del taller es presentar a los docentes, estudiantes y público interesado propuestas para mejorar la enseñanza de la materia, desde nivel básico hasta superior.
De acuerdo con la doctora Lidia Aurora Hernández Rebollar, integrante del comité ejecutivo del taller, muchos de los alumnos y profesores presentan los mismos problemas para comprender las matemáticas, sobre todo les cuesta trabajo entender los problemas textuales, las operaciones con números negativos y fracciones.
Del examen diagnóstico que se hizo el año pasado para el primer taller internacional sólo una tercera parte de los asistentes aprobó, mientras que siete de cada diez reprobaron.
Faltan herramientas
Otra de las cuestiones que destacó Lidia Aurora Hernández es que los docentes no aplican o no conocen técnicas adecuadas para enseñar las matemáticas, ya que quieren aplicar las mismas técnicas pedagógicas de otras asignaturas.
José Antonio Juárez López, también organizador del curso, dijo que muchos de los profesores de matemáticas tienen los conocimientos pero no tienen formación didáctica o pedagógica.
Por eso también la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) ofrece la maestría en Matemáticas Educativas, misma que está dentro del sistema de becas del Consejo Nacional para la Ciencia y Tecnología (Conacyt).
Juárez López advirtió que no existen recetas o recetarios mágicos para que los alumnos aprendan, por ello los profesores se tienen que profesionalizar y basarse en la investigación para enseñar de manera más eficiente.
Ejercitar desde pequeños
Las dificultades que tienen los estudiantes con las matemáticas hacen que sólo dos o tres de cada cien se dediquen a las ciencias exactas, el resto rehuye a la materia.
Por ello el doctor Josip Slisko Ignjatov, presidente del comité organizador, manifestó que se debe fomentar el razonamiento lógico desde pequeños.
Sugirió entonces que se deje a los niños, desde preescolar, decir todo lo que quieran, siempre y cuando expongan sus argumentos y razones, con ello no se les limita pero se inculca el razonamiento lógico.
También los padres deben evitar hacer las tareas de los niños o resolverles los problemas, porque se impide que ellos encuentren sus propias soluciones, desarrollen su creatividad y su pensamiento lógico.
Slisko Ignjatov sostuvo que el taller será tomado este año por 140 personas, muchas de ellas egresadas de la facultad o de las escuelas normales, además de estudiantes de matemáticas o de las preparatorias de la BUAP. Posteriormente se podría abrir un curso para padres de familia.