• Gobierno

SGG se vio lenta en crisis de Ajalpan, dice rector de Upaep

  • Samantha Páez
Considera necesario hacer un diagnóstico en materia de seguridad
.

La Secretaría General de Gobierno (SGG) se vio lenta y hasta un poco torpe en el caso del linchamiento de Ajalpan el pasado lunes, es necesario que haya más coordinación pero también una restructuración del tejido social, comentó el rector de la UPAEP, Emilio Baños Ardavín.

Tras la Consagración y Bendición de la Nueva Capilla de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), el rector refirió que es importante que por fin hoy el gobierno del estado decidiera involucrarse en el tema, esto después de que firmara un decreto para tomar el control de la seguridad en el municipio.

Sin embargo la acción no es suficiente, sino que se tiene que hacer un diagnóstico en materia de seguridad para tomar las medidas estratégicas porque la vigilancia es la principal demanda de la ciudadanía.

El lunes por la tarde-noche fueron golpeados e incinerados dos jóvenes universitarios que trabajaban en una encuestadora del Distrito Federal. Los hermanos, originarios de Tlacotepec de Benito Juárez, fueron acusados de ser secuestradores.

El gobierno del estado anunció a través de un comunicado que Ajalpan "enfrenta un caso de alteración grave del orden público, por lo que tomaría el mando de seguridad.

SGG se vio lenta

Baños Ardavín apuntó que ante este tipo de situaciones siempre se requiere trabajar en coordinación y en fortalecimiento de las instituciones, ya sea con el mando único o a través de la capacitación y profesionalización de las policías municipales.

"El tema es que se plantee de fondo cuál será la solución, porque no necesariamente por un decreto o por un convenio del Legislativo, o por un movimiento momentáneo se van a resolver las cosas. Este es un trabajo de largo plazo e, insisto, pasa por el fortalecimiento de toda la institución, por capacitar a las policías y mejorar sus condiciones", expuso durante una entrevista.

Desde su punto de vista no se tuvo la facultad de detener los hechos, pero es algo que también está ocurriendo en otras poblaciones, como en Cohuecan donde en septiembre fueron  linchados  dos presuntos delincuentes, pero sin que la SGG actúe de forma pertinente.

"Lo que es evidente qué es que se vio lenta (la SGG), si no es que torpe, desgraciadamente se llega a esto (...) También hay un componente que hemos subrayado: el tejido social: esta situación no tuvo que haberse dado si prevaleciera la civilidad", dijo.

Ocho de los 19 municipios involucrados en intentos o consumaciones de linchamientos registrados en el último año son gobernados por administraciones panistas, otros siete son presididos por ediles priístas y los 4 restantes por alcaldes emanados del PRD, Nueva Alianza, PT y PSI.

Capilla poblana

Sobre la construcción de la capilla universitaria, el arquitecto encargado del proyecto, Fernando Rodríguez Concha, manifestó que tuvo un costo de 14 millones de pesos, recabados por la Junta de Gobierno de la UPAEP.

La construcción se inició en marzo de este año aunque se proyectó desde hace año y medio con varios anteproyectos más pequeños o en diferentes predios, hasta que se decidió edificarla dentro de la universidad.

El templo está dedicado a San Juan Pablo II y cuenta con una reliquia de sus cabellos acomodados en forma de estrella.

La capilla también cuenta con muros revestidos de ónix poblano, artesanías de barro creadas por indígenas emulando las primeras cruces atriales de México.

Tags: 

Comentarios de Facebook: