- Universidades
Abren los 4.8 kilómetros del Parque Lineal Universitario
Para fomentar la salud y el bienestar de los universitarios, al tiempo de promover formas sustentables de movilidad, el Rector de la BUAP, Alfonso Esparza Ortiz, acompañado del gobernador Rafael Moreno Valle Rosas y el presidente municipal Antonio Gali Fayad, inauguró el Parque Lineal Universitario de casi cinco kilómetros de longitud, cuya inversión fue de 45 millones 520 mil 579.40 pesos.
Desde la Facultad de Ciencias de la Computación hasta el primer cuadro de la ciudad, el Rector transitó en bicicleta los 4.8 kilómetros de ciclovía que comunican a Ciudad Universitaria (CU) con el Edificio Carolino. De la misma manera, estudiantes y funcionarios se unieron al trayecto en bicicleta, portando la camiseta de la Institución.
Así, se puso en marcha la ciclovía en el Día Mundial Sin Automóvil, en beneficio de más de 70 mil universitarios y de la sociedad poblana, cuya inversión se dio por partes iguales entre la BUAP y los gobiernos estatal y municipal. De esta manera, la Máxima Casa de Estudios en Puebla apuesta por una cultura ecológica y de vida sana, además de otros beneficios como ahorro económico para quienes opten por viajar en bicicleta de CU al centro de la ciudad, en un tiempo similar al transporte público y a lo largo de una vía que privilegia el entorno verde.
Se trata de un proyecto consensuado y enriquecido con las propuestas de organizaciones ciclistas y autoridades de gobierno. Es un diseño con absoluto respeto por la naturaleza y que representa beneficios a favor de una cultura ecológica y de la imagen urbana -mejora en vialidades, iluminación y la edificación de tres puentes.
Con dicho proyecto se amplía el servicio de transporte Lobobici, sistema de bici compartida que permite ahorro de tiempo de traslado dentro de CU y uno de los temas prioritarios del Plan de Desarrollo Institucional (PDI) 2013-2017.
Una obra de movilidad sustentable
El Parque Lineal Universitario es un sistema de movilidad en bicicletas que comunica a CU con el Edificio Carolino, a lo largo de 4.8 kilómetros, en cada uno de los sentidos. El inicio del recorrido comienza desde el interior de las instalaciones de CU y concluye en la intersección de la calle 3 Oriente y 4 Sur, en el Edificio Carolino.
La ruta que sigue en sentido sur-norte, parte de la Facultad de Ciencias de la Computación en CU, a través de un puente libra la intersección de las Avenidas 14 sur y San Claudio y continúa sobre la 14 Sur.
A la altura de la Preparatoria Benito Juárez hay una conexión a un segundo puente, que atraviesa el crucero donde confluyen las avenidas 14 Sur, Cué Merlo, 2 de Octubre y Diagonal Zaragoza. La ciclovía continúa sobre la 14 Sur hasta la 31 Oriente, para dar vuelta en sentido poniente en el bulevard 5 de Mayo, donde un tercer puente comunica con la 4 Sur. El puente desciende al Parque Juárez, cruza la 31 Oriente en sentido sur-norte para tomar la 4 Sur, donde entre la 29 y 31 Oriente la ciclovía tiene los dos sentidos, y finalmente concluir en el Edificio Carolino.
Para la circulación norte-sur (Carolino-CU), la ciclovía parte de la 3 Oriente para tomar la 2 Sur hasta la 29 Oriente y conectar a la 4 Sur, tomar el puente en el Parque Juárez y realizar el recorrido antes descrito.
En sus tramos a nivel de vialidad actual, la ciclovía se ubica en ambos lados del camellón con un ancho de 1.20 metros, con excepción de la calle 4 Sur, entre las calles 29 y 31 Oriente, donde se ensancha a 2 metros, ya que comprende ambas circulaciones.
En el inicio de la ciclopista en CU se ubicará una caseta para albergar 120 bicicletas, con una superficie de 49 metros cuadrados; en la Preparatoria Benito Juárez, un paradero cubierto de 50 metros cuadrados para 60 bicicletas, y en el exterior del Edificio Carolino otro más.
La iluminación contiene características tecnológicas que permiten el ahorro de energía, tipo LED, tanto en el recorrido de los puentes elevados como en cada una de las estructuras de soporte de los puentes. Además es reforzada con el alumbrado público.