• Política

Baja credibilidad de EPN no beneficia a partidos: politólogo

  • Samantha Páez
Alejandro Guillén señala que todos los partidos políticos están reprobados por la ciudadanía
.

La baja credibilidad que tiene el presidente Enrique Peña Nieto no beneficiaría de manera directa a otros partidos políticos, dado que las otras fuerzas también padecen una crisis de desprestigio, aseguró el politólogo de la UPAEP, Alejandro Guillén Reyes.

Durante una entrevista el académico destacó que, en general, todos los partidos políticos están reprobados por la ciudadanía en cuanto a credibilidad.

Señaló que si bien Peña Nieto es un activo político del Partido Revolucionario Institucional (PRI), también existen otros actores que podrían impulsar a dicha fuerza política rumbo a las elecciones de presidente de 2018.

Sin embargo, a estas alturas, cuando faltan tres años para el relevo presidencial, no está claro si algún otro partido se beneficiará de la crisis de credibilidad que tiene Enrique Peña por temas como la desaparición de 43 normalistas de Ayotzinapa, Guerrero; el descubrimiento de la Casa Blanca y la fuga de Joaquín "El Chapo" Guzmán Loera, líder del cártel de Sinaloa.

Crisis en otros partidos

Para Guillén Reyes, los partidos Acción Nacional (PAN) y de la Revolución Democrática (PRD) también tienen sus problemas internos, además de que coparticiparon en la aprobación de las reformas estructurales, de las cuales aún no se ven beneficios claros.

Detalló que en el albiazul la principal problemática es la pugna interna que hay para candidatearse en 2018 y que puede generar aún más división, antes que se elija al candidato más competitivo.

Mientras que al PRD le perjudicó la salida de Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, quien fue uno de sus fundadores, y de Andrés Manuel López Obrador, quien ahora dirige el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).

En ese sentido, el especialista de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP) sostuvo que una alianza entre las izquierdas podría hacer más competitivos a los partidos de esa ala.

AMLO debe trabajar

Con respecto al eventual triunfo de López Obrador en 2018, Alejandro Guillén manifestó que si bien ahora encabeza las preferencias políticas, en tres años pueden ocurrir muchas cosas.

Agregó que el líder de Morena tiene muy buena aceptación en el centro-sur del país, pero le hace falta trabajar en el norte de México para mejorar sus niveles de competitividad.

Otra cuestión que refirió el docente de la UPAEP es que las candidaturas independientes tuvieron muy buena respuesta, destacando el caso de Nuevo León, donde Jaime Rodríguez Calderón, alias "El Bronco", ganó la gubernatura en las elecciones de este año, aunque algunos estados, como Puebla, comenzaron a poner trabas a los candidatos ciudadanos al exigirles el 3 por ciento de apoyo del electorado, cuando a nivel nacional es el 2 por ciento.

Tags: 

Comentarios de Facebook: