• Gobierno

Dobleteaban pensión 1,200 beneficiarios Sedesol, acusa delegado

  • Samantha Páez
Sedesol quita del 65 y más a 1200 afiliados que obtenían ayuda de otros programas
.

De los 320 mil beneficiarios en Puebla del programa "65 y más", mil 200 dejaron de recibir los recursos porque estaban "dobleteando" al recibir una pensión superior a mil 190 pesos de otra instancia de gobierno, dio a conocer el delegado de la Sedesol, Juan Manuel Vega Rayet.

Tras el arranque del curso de Prevención de incendios y atención de quemaduras en infantes, dirigido a los responsables de estancias infantiles, el funcionario federal comentó que existe una controversia a nivel federal porque se descubrió que algunos de los beneficiarios de "65 y más" no necesitan el recurso.

Esto debido a que en las reglas de operación se establece que las personas que reciben una pensión superior a los mil 190 pesos mensuales, ya sea por parte del IMSS, ISSSTE, ISSSTEP, BUAP, Pemex o el Ejército Mexicano, no pueden acceder a los recursos.

Vega Rayet dijo que se detectó a mil 200 personas que estaban recibiendo de 4 mil a 5 mil pesos mensuales de otras instituciones por su retiro, que además estaban inscritos en el programa, por lo cual se les tuvo que dar de baja ya que no cumplen con el requisito.

Se detectó esta presunta irregularidad al hacer el cruce de las listas de beneficiarios con otras instituciones.

Dichos apoyos serán otorgados a igual número de poblanos que se inscriban y que cumplan con los requisitos, aseguró el delegado de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) en el estado.

No bajarán recursos

En otro tema Juan Manuel Vega apuntó que a pesar de la crisis económica no se espera una baja de recursos para los programas sociales, sino que habrá una redirección para hacerlos más eficientes.

Cada año se destinan en el estado 7 mil 500 a 8 mil millones de pesos para la "Cruzada contra el hambre", "65 y más", "Prospera", "Seguro de jefas de familia" y estancias infantiles, entre otros beneficios.

Tan sólo 520 familias poblanas reciben fondos de "Prospera", 320 mil personas están en el padrón de "65 y más" y de las 350 mil mujeres aseguradas sólo 330 fallecieron, por lo cual mil niños están recibiendo becas de estudios.

Capacitan en quemaduras

Con respecto a la capacitación de este jueves, el delegado de la Sedesol expuso que en el estado existen 334 estancias infantiles más otras 20 que se van a abrir, las cuales tienen que tomar de manera obligatoria el curso en estrategias para incendios o quemados.

Aunado a esta capacitación Protección Civil estatal y municipal están siendo estrictos en las revisiones de las estancias del gobierno federal, donde acuden 13 mil 332 niños.

Vega Rayet destacó que hasta el momento no han tenido que sancionar a ninguna guardería por incumplir con el curso, aunque hace un llamado especial a las nuevas estancias a que cumplan.

Tags: 

Comentarios de Facebook: