• Sociedad

Carece Puebla de leyes que protejan a los migrantes: académicos

Baja California, DF, Durango, Hidalgo, Michoacán, Querétaro y Sonora, entre los estados que ya cuentan con legislaciones en la materia
.

El estado de Puebla carece de leyes que protejan de forma efectiva a los migrantes. A nivel nacional, estados como Baja California, Distrito Federal, Durango, Hidalgo, Michoacán, Querétaro, Sonora, Tlaxcala y el Distrito Federal ya cuentan con legislaciones en la materia.

De acuerdo con el estudio “Elementos legislativos rumbo a la construcción de una ley integral de derechos y protección a migrantes en el estado de Puebla”, elaborado por académicos de la Facultado de Derecho y Ciencias Sociales de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) y el Observatorio Ciudadano sobre Políticas Públicas para Migrantes, la mayoría de los estados no han aprobado leyes para favorecer a los migrantes.

“Algunos estados especifican el tipo de migrantes beneficiados por las leyes, ya sean deportados o repatriados, transmigrantes, emigrantes o inmigrantes. En el caso de Durango, se especifica de manera detallada los servicios que deben brindarse a cada sector de migrantes. En cambio, otros se limitan a prohibir la discriminación en el otorgamiento de servicios”, destaca el documento.

En tanto, el DF tiene la legislación más amplia porque contempla la protección de los derechos de los extranjeros, de los indígenas nacionales que viven en la ciudad y de las personas originarias del DF que viven en el extranjero.

Al respecto, Adriana Ortega Ramírez, investigadora de la Facultad de Derecho de la BUAP,  comentó que en muchas ocasiones, las autoridades evitan implementar acciones de ayuda a los migrantes bajo el argumento de que no es un tema que les corresponda.

Subrayó la necesidad de abrir el debate público hacia una legislación que proteja los derechos humanos de las personas migrantes en Puebla, considerando las particularidades de la problemática en el estado.

Al mismo tiempo, la académica manifestó la importancia de propiciar la interculturalidad y el trabajo para salvaguardar los derechos derivados del proceso de movilidad humana, es decir, el derecho de toda persona a migrar.

Comentarios de Facebook: