• Universidades

Celebran en Puebla el Día Mundial del Libro

Se instalará un Centro de Lectura, espacio lúdico de fomento a la lectura
.

Presentaciones de libros, talleres literarios, cuentacuentos, conferencias y otras dinámicas de lectura se realizarán en Puebla del 22 de abril al 6 de mayo, para celebrar el Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor 2015. Con la colaboración de distintas instancias culturales  Tierra Adentro y de las Salas de Lectura, se fomenta la creatividad e imaginación del público de todas las edades.

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) celebra cada 23 de abril desde 1995, el Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor, fecha simbólica para el mundo literario, ya que en 1616 mueren Miguel de Cervantes, William Shakespeare y Garcilaso de la Vega.

En Puebla, la celebración por el Día Mundial del Libro y el Derecho de Autor iniciará el 22 de abril a las 17:00 horas en la Casa de la Bóveda (Av. Juan de Palafox 406, Centro Histórico) con la presentación del libro “La Academia de Bellas Artes de Puebla”, de Guadalupe Prieto. La publicación, producto de un minucioso proceso de investigación, cuenta la historia de la emblemática institución poblana.

El 23 de abril en la Casa del Escritor (5 oriente 201, Centro Histórico), las actividades iniciarán a las 10:00 horas con el taller “Letras electrónicas: textos mínimos para twitter y facebook”, a cargo del escritor José Luis Zárate. De 12:00 a 19:00 horas, se llevará a cabo una lectura ininterrumpida de textos del escritor Edmundo Valadés, en el marco del centenario del nacimiento del narrador mexicano. A las 13:00 horas, se realizará la charla “Literatura indígena”, que incluirá lectura de poesía en totonaco. A las 14:30 horas, se ofrecerá la conferencia “El futuro del libro: de la tinta al e-book”. A las 16:00 horas, se realizará la lectura de poesía “Genealogía de la luz”, a cargo de Miguel Ángel Andrade. A las 17:00 horas, Mariana Regis y Carlos Alatriste presentarán el libro de cuentos “La noche de los crueles”, publicado por Tierra Adentro, que impulsa a jóvenes escritores mexicanos. A las 18:30 horas, Israel Flores Cerezo dará a conocer el poemario “Alma de Ronda”.

En el Zócalo de Puebla, de 12:00 a 20:00 horas estará instalado el Centro de Lectura. Este espacio lúdico de fomento literario, contará con un acervo de 400 títulos así como con actividades de cuentacuentos a cargo de Gina Nientiendo y Juglaria, y talleres de animación a la lectura. De igual forma, a partir de las 16:00 horas habrá conciertos a cargo de las bandas poblanas De algún tiempo a esta parte, Canto Negro y Flödhast.

Las actividades por el Día Mundial del libro llegarán a municipios del estado; el 23 de abril la Plaza Principal de Tepeaca será sede de lecturas en voz alta de relatos de Edmundo Valadés y a las 16:30 horas recibirá al grupo A Escena Teatro, quienes presentarán la función de títeres “El libro de María”. El 24 de abril en el Centro Comunitario de la Fundación Amparo en Poxcuatzingo, población de Zacatlán, se llevarán a cabo jornadas de promoción y animación a la lectura en colaboración con Salas de Lectura.

Para el 25 y 26 de abril, en el marco de la Feria del Libro Infantil del Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos (11 Norte 1005), se instalará el Centro de Lectura, con títulos de literatura infantil y juvenil, así como una rica oferta de talleres y dinámicas de fomento y expresión artística.

El miércoles 29 de abril a las 17:00 horas en Casa del Escritor se presentará el libro “Teatro de la Gruta XIV”, que recopila los textos teatrales ganadores del Premio Gerardo Mancebo del Castillo promovido por Tierra Adentro. Como colofón, el 6 de mayo a las 17:00 horas, nuevamente en Casa del Escritor, se realizará la presentación del poemario “La retórica del llanto”, de Arturo Loera.

Todas las actividades del Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor en Puebla son completamente gratuitas.

 

Comentarios de Facebook: