• Gobierno

Plantean elevador panorámico para el Museo de la Evolución

  • Patricia Méndez
Asimismo contará con un parque urbano elevado que se encontrará en la azotea del edificio
.

Un parque urbano elevado y un elevador semipanorámico serán construidos como parte del Museo de la Evolución de Puebla que se localizará en el inmueble que actualmente alberga el Museo Imagina en Los Fuertes de Loreto y Guadalupe y que tendrá un costo de 40 millones de pesos.

Así se asienta en el catálogo de conceptos de la obra, cuya licitación con número de identificación LO-921024994-N7-2015 fue publicada en el portal de compras gubernamentales Compranet.

De acuerdo con el documento, el elevador semipanorámico tendrá capacidad para ocho personas y recorrerá una altura de 10.75 metros, desde la planta baja hasta el tercer piso del edificio.

A un costado del Museo, el gobierno del estado construye una de las torres de ascenso y descenso del teleférico, cuyo recorrido concluye en el parque que se encuentra junto al Mausoleo del General Ignacio Zaragoza.

Plantean un “parque urbano elevado”

Otro de los elementos particulares con los que contará la nueva edificación es un “parque urbano elevado”, el cual se encontrará en la azotea del edificio y contempla la siembra de pasto y plantas de la región en un sistema “roof garden”, sistema de iluminación nocturna  a base de estructuras LEDS, sistema de desagües para la misma, así como con un sistema de riego por aspersión y goteo. 

Las áreas señaladas se suman a otras cinco salas, un auditorio para 250 personas, fuente, tienda, juegos infantiles y herpetario.

De acuerdo con los planos de la obra, los cuales se publicaron como parte de la licitación, en el vestíbulo del Museo habrá un área de “gigantes del océano” y el “vivario” de reptiles, así como con otras salas del universo, el origen de la vida y exhibiciones temporales.

Un espejo de agua, un jardín vertical, un auditorio con 250 butacas y una fuente, también están contemplados dentro de los planos del proyecto.

Se tiene previsto que las labores de construcción inicien el 27 de abril y concluyan en un periodo de 180 días naturales, es decir, en seis meses aproximadamente.

Comentarios de Facebook: