• Ciudad

PRI: Definir límites de Puebla y Amozoc sólo toca al Congreso

  • María Pineda
Víctor Manuel Giorgana, coordinador del PRI, calificó de oportunidad política el anuncio hecho por ambos ayuntamientos
.

La solución del conflicto limítrofe entre Puebla y Amozoc es una facultad exclusiva del Congreso y no de los ayuntamientos, los cuales acordaron la semana pasada una consulta ciudadana, sentenció Víctor Manuel Giorgana Jiménez, coordinador de la bancada del PRI.

A decir del legislador, el anuncio de la delimitación territorial entre la capital y el municipio conurbado es un “asunto de oportunidad política”, por lo que si lo que se busca es resolver la problemática, ésta debería de analizarse al interior del poder legislativo.

Giorgana Jiménez sostuvo que los acuerdos a los que lleguen los gobiernos que encabezan Antonio Gali Fayad  en Puebla y José Cruz Sánchez Rojas en Amozoc, tendrán que validarse por el pleno de la LIX Legislatura, de la cual Acción Nacional tiene la mayoría.

“De entrada es una facultad que ni siquiera le corresponde a los ayuntamientos, ahí es únicamente y exclusivamente de los Congresos, me parece que ahí se quedaron con la historia de la legislatura pasada. En ese sentido los acuerdos que llegaran a tener tienen que validarse por este pleno. Me parece que es un asunto de oportunidad política y le corresponde al congreso el tratamiento de  estos asuntos de límites territoriales entre municipios”, acotó.

El martes pasado, los cabildos de ambos municipios aprobaron una iniciativa denominada “Convocatoria de la Consulta Popular”, misma que después tuvo el respaldo del ex secretario General de Gobierno (SGG), Luis Maldonado Venegas http://e-consulta.com/nota/2015-03-03/ciudad/someten-consulta-los-limites-entre-puebla-y-amozoc.

La propuesta consiste en la realización de una consulta ciudadana a efectuarse el sábado 14 de marzo en 22 colonias, 11 de ellas localizadas en la capital y el mismo número en Amozoc.

A los habitantes de las demarcaciones se les preguntará: ¿A qué municipio quiere pertenecer?

Actualmente Puebla y Amozoc se disputan una franja de alrededor de 16 kilómetros cuadrados en donde se ubican 22 colonias habitadas por 58 mil personas.

Las colonias de la capital que participarán en la consulta ciudadana son: Santa María Xonacatepec, Ampliación Guadalupe Xonacatepec, Colonia del Valle, Bosques del Pilar, Lumbrera de Amalucan, Santa Margarita, Amaluquilla, El Paraíso, Flor del Bosque Segunda Sección, San Juan Flor del Bosque y Haras.

Mientras que en Amozoc  las demarcaciones vecinales que se encuentran dentro de la franja en conflicto son: Primero de Mayo, Parque Industrial Chachapa, Bosques de Amalucan Primera Sección, Ampliación San Lázaro, unidad habitacional Bugambilias, Artículo 123, Casa Blanca, Colonia Azteca, Flor del Bosque y Nuevo México y fraccionamiento Parcial Haras.

 

Comentarios de Facebook: