• Gobierno

Un 10% recortarán a su salario el gobernador y su gabinete

  • Patricia Méndez
Los subsecretarios, directores generales y coordinadores lo harán en un 7.5 por ciento
.

El salario del gobernador y sus secretarios se reducirá un 10 por ciento, el de subsecretarios, directores generales y coordinadores 7.5 por ciento, y el de directores y subdirectores en un 5 por ciento a partir del mes de marzo, como parte de la estrategia que el gobierno estatal emprenderá para hacer frente al recorte de recursos federales que Puebla sufrirá por 2 mil 667 millones de pesos.

Las reducciones oscilan entre los 13 mil 741 pesos para el caso del gobernador, quien tendrá un salario final de 123 mil 799 pesos y los 1 mil 667 pesos en el caso de los subdirectores, quienes tendrán una percepción de 31 mil 683 pesos.

Así lo anunció el secretario de Finanzas y Administración (SFA), Roberto Moya Clemente, quien en los próximos días solicitará licencia o presentará su renuncia al cargo para competir en las elecciones de julio de 2015, pues es precandidato del Partido Acción Nacional (PAN) a una diputación federal por la vía plurinominal.

Las reducciones que se aplicarán en los salarios de funcionarios de primer nivel, representarán un ahorro por 850.9 millones de pesos, cifra que representa el 31.9 por ciento del total de recursos que serán recortados a la entidad poblana, mientras que mil 492 millones se resarcirán a través del Fondo de Estabilización de los Ingresos a Entidades Federativas.

El recorte de recursos obedece a una baja en el precio internacional del petróleo, la cual se prolongará por lo menos en los próximos dos años, según especialistas.

Salario de gobernador y secretarios bajan 13 mil y 8 mil pesos

En una conferencia de prensa en la que no se permitieron cuestionamientos, Moya Clemente detalló que a partir de la segunda quincena de marzo, el salario del gobernador Rafael Moreno Valle, así como el de secretarios estatales se reducirá en un 10 por ciento.

El sueldo del jefe del Ejecutivo en Puebla asciende a 137 mil 541 pesos. En el caso de los secretarios de estado es de 87 mil 868 pesos mensuales, según el tabulador de remuneraciones de los servidores públicos de la administración estatal.

En este sentido, la reducción será de 13 mil 741.1 pesos para el caso del gobernador y su salario quedará en 123 mil 799 pesos.

El decremento para los secretarios será de 8 mil 786.8 pesos y su percepción mensual quedará en 79 mil 81 pesos.

 

 

También toca a subsecretarios, directores y coordinadores

El sueldo de los subsecretarios, directores generales y coordinadores se reducirá en un 7.5 por ciento, según la propuesta de reingeniería presentada este jueves.

La retribución mensual de los subsecretarios asciende a 69 mil 544 pesos, por lo que la disminución será de 5 mil 215 pesos y la cantidad total que percibirán es de 64 mil 329 pesos.

El salario de los coordinadores y directores generales es de 54 mil 377 pesos, cifra que se reducirá a 50 mil 299 pesos, pues un 7.5 por ciento equivale a 4 mil 78 pesos.

Deducciones incluyen a directores y subdirectores

Para el caso de los directores y subdirectores, la reducción será de un 5 por ciento.

El salario de los directores asciende a 50 mil 301 pesos, por lo que la disminución será de 2 mil 515 pesos y la cantidad final que recibirán ascenderá a 47 mil 786 pesos.

Las retribuciones mensuales de los subdirectores es de 33 mil 350 pesos, la reducción propuesta equivale a 1 mil 667.5 pesos y la cifra final de su salario será de 31 mil 683 pesos.

El secretario de Finanzas recordó que el recorte de recursos que sufrirá Puebla será de 2 mil 667 millones de pesos e indicó que la disminución de salarios generará un ahorro de 850.9 millones de pesos, por otra parte, comentó que el Fondo de Estabilización de los Ingresos a Entidades Federativas compensará a la entidad una cifra por 1 mil 492 millones.

Dijo que con la reestructura financiera, a partir del mes de  marzo se implementarán ajustes en los capítulos mil, dos mil y tres mil, que abarcan el gasto corriente.

Indicó que no serán recortados programas estatales y tampoco serán afectadas obras, no obstante dijo que la federación sí acortará los presupuestos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) para acciones de saneamiento en zonas rurales, así como de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), particularmente para programas de estructura indígena.

Comentarios de Facebook: