- Ciudad
Destina Puebla 160 mdp para proyectos en 17 juntas auxiliares
Un techo presupuestal de 160 millones de pesos estableció el ayuntamiento de Puebla para ejecutar proyectos en las 17 juntas auxiliares que integran el municipio capitalino, tales como colectores pluviales, líneas de drenaje, alcantarillado y pavimentaciones, entre otras.
Así lo acordó el alcalde José Antonio Gali Fayad durante una reunión que el fin de semana sostuvo con los alcaldes subalternos, durante una reunión que sostuvieron el pasado sábado, a la cual, dijo, asistieron representantes de todas esas demarcaciones, aunque evitó precisar el caso de San Miguel Canoa, cuyo edil, Raúl Pérez Velázquez, se encuentra preso.
En entrevista concedida este domingo al término de la inauguración de la exposición “Pasajes y Tradiciones Navideñas 2014”, el presidente municipal indicó que durante el encuentro recibió diversas carpetas de proyectos, las cuales se analizarán para que a partir de enero definan las obras a ejecutar.
Aunque la recepción de los proyectos se extenderá hasta enero, adelantó que el techo presupuestal que para estas zonas se destinará durante 2015 asciende a 160 millones de pesos, de los cuales el 50 por ciento, es decir, 80 millones, se ocuparán en la construcción de un colector pluvial cuyo trayecto está por definirse.
Colocarán botones de pánico en juntas auxiliares
Gali Fayad indicó que otro de los planteamientos de los alcaldes auxiliares fue el incrementar la vigilancia, pues recordaron que tras la reforma que el Congreso local aprobó en diciembre a la Ley Orgánica Municipal, no cuentan con facultades para administrar cuerpos de seguridad pública.
En este contexto, el edil señaló que a partir del próximo año se colocarán botones de “alertamiento temprano”, mejor conocidos como “botones de pánico”, en las 17 juntas auxiliares, los cuales estarán conectados con la Dirección de Emergencia y Respuesta Inmediata (DERI).
El alcalde reconoció que aunque los equipos de videovigilancia que requieren dichas alarmas no son onerosos, las juntas auxiliares no cuentan con recursos para adquirirlos, por lo que señaló que será la comuna quien los compre.
De paso, informó que la comuna ya adquirió las 300 cámaras que anteriormente anunció que comprarían con los recursos del Subsidio para la Seguridad en los Municipios (Subsemun), por lo que en las próximas semanas se definirán los sitios en los que estás serán colocadas.
A la reunión con alcaldes auxiliares también acudieron integrantes del gabinete municipal, así como los 17 representantes de estas comunidades, aseguró el alcalde, sin embargo, evitó precisar quién acudió en representación de Canoa.
Tras la aprehensión del alcalde auxiliar Raúl Pérez, en noviembre pasado, esta comunidad mantiene un enfrentamiento con la administración municipal y, recientemente amenazaron con no permitir el ingreso de ningún funcionario hasta que el edil sea liberado.
Según lo acordaron los alcaldes auxiliares y el presidente municipal, tales reuniones se celebrarán trimestralmente a partir de enero próximo.