• Ciudad

En Puebla, 7 mil viviendas abandonadas por fallas estructurales

  • Alfredo Plascencia Sánchez / Corresponsal
Tienen graves problemas estructurales ocultos, debido a que se edifican con materiales de muy mala calidad
.

México. D.F. El diputado federal Ricardo Monreal Ávila planteó que quienes otorguen crédito para vivienda del Infonavit sean los responsables de reparar las fallas estructurales o vicios ocultos que éstas presenten durante su vida útil, pues advirtió que en todo el país existen 5 millones de domicilios abandonados –7 mil en Puebla– por ser inviables para habitar.

Desde la tribuna de la Cámara baja, el legislador de Movimiento Ciudadano subrayó que en los últimos años el Infonavit se ha dedicado más a promover la vivienda, que a apoyar a los trabajadores. Sin embargo, dijo, se trata de viviendas que tienen graves problemas estructurales ocultos, debido a que se edifican con materiales de muy mala calidad.

“La falta de objetividad del instituto frente a estas empresas ha menoscabado la calidad en la construcción, en la mayoría de los casos se tienen grandes fallas estructurales, lejanía de los centros de trabajo, escasos servicios públicos, altos intereses, violencia, inseguridad y el abandono del patrimonio”, dijo.

Añadió que resulta contrastante que mientras el déficit de viviendas a nivel nacional es del orden de un millón 100 mil espacios para vivir, hay censos que contabilizan más de cinco millones de viviendas abandonadas por las razones antes expuestas.

“Mala calidad y deficientes materiales de construcción son la constante en los conjuntos habitacionales de los tiempos recientes. Se calcula que en nuestro país más de 4 millones 500 mil mexicanos viven en casas construidas con materiales deteriorados o de desecho, paredes y techos de lámina, cartón o carrizo”, recalcó.

El diputado Monreal Ávila indicó que el abandono de viviendas es un fenómeno que ha aumentado peligrosamente: en Ciudad Juárez, más de 110 mil casas han sido abandonas; en Tamaulipas, casi 15 mil; en el Valle de México, cerca de 20 mil; y en Puebla, cerca de 7 mil viviendas están desocupadas porque no sirven para ser habitables.

El legislador federal presentó al pleno de la Cámara de Diputados una iniciativa para modificar diversos artículos de la Ley del Instituto Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), a fin de establecer que las fallas estructurales y vicios ocultos que presenten las viviendas que adquieren los trabajadores a través del Infonavit, sean solventadas por las instituciones que otorgan el crédito para la compara de esas viviendas.

Comentarios de Facebook: