• Sociedad

IMSS Puebla, con déficit de 500 plazas en especialidades y 700 en áreas de apoyo

  • Samantha Páez
El IMSS tendría vacantes para mil 700 trabajadores en todo el estado, de esas plazas, mil 200 serían urgentes
.

Hay un déficit de mil 200 plazas en los hospitales del IMSS, dijo el líder del Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social (SNTSS) en Puebla, Francisco Javier Torres Zenteno, sobre todo en el área de especialidades médicas, como nefrología, neurología, urgencias, médico familiar e internistas.

A pesar de que en lo que va del año se abrió dos veces bolsa de trabajo para el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), donde se contrataron a 635 empleados, aún falta cubrir mil 200 espacios, 500 en especialidades médicas y 700 en otras áreas de apoyo.

El dirigente del SNTSS aseguró durante una rueda de prensa que hace seis meses se contrataron 286 médicos y de servicios básicos, mientras que hace unas semanas ingresaron 349 empleados eventuales. Aunque estas 635 plazas aún no son bases, Torres Zenteno confió en que debido a la falta de personal los trabajadores de nuevo ingreso obtengan pronto su definitividad.

Hay entre 40 y 50% de sobrecarga laboral

Sin embargo, el IMSS tendría vacantes para mil 700 trabajadores en todo el estado, de esas plazas mil 200 serían urgentes, pues los empleados que están actualmente laborando tienen una sobrecarga de trabajo de entre 40 y 50%. Lo cual hace que se disminuya la calidad en la atención a los pacientes.

Francisco Javier Torres sostuvo que esta razón es por la cual reciben la mayoría de quejas de los derechohabientes, aunque el problema de fondo es la falta personal.

Faltan medicamentos y mantenimiento

Otras de las carencias que tendría el IMSS en el estado es la falta de medicamento, sobre todo para las enfermedades crónico-degenerativas.

Aunque de manera oficial se dice que las clínicas del Seguro Social tienen un abasto de 90% de medicamentos, la realidad es que llega al 80 ó 70%, pues hacen falta fármacos para enfermedades como la diabetes, hipertensión y para el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH). Esto debido a que se hizo una compra masiva de medicamentos por los servicios públicos de salud, pero los laboratorios no se dan abasto para surtir a todos los hospitales.

El dirigente del sindicato comentó que se tienen fallas de mantenimiento en hospitales como San Alejandro, donde hacen falta amortiguadores para sismos, y el hospital general de La Margarita, donde se necesitan nuevos elevadores.

Al respecto detalló que ambos proyectos están parados, el de San Alejandro gracias a un litigio por incumplimiento de obra y el de La Margarita porque recién se lanzó la licitación para construir tres elevadores.

De acuerdo con la licitación pública internacional LA-019GYR006-T26-2012, la fecha para que se comiencen a construir los elevadores es el próximo 31 de agosto para que se terminen el 30 de noviembre. Los requerimientos son que tengan una capacidad de una tonelada de carga, para soportar a 13 pasajeros y siete paradas.

Comentarios de Facebook: