• Sociedad

Exposición “Épica y Gloria Monumental”, homenaje a Ernesto Tamariz

Puebla recuerda al escultor nacido en Villa de Acatzingo, (1904-1988), a veinticinco años de su fallecimiento
.

El Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Puebla (CECAP), inaugurará este 7 de diciembre a las 13:00 h., la exposición Épica y Gloria Monumental, en San Pedro Museo de Arte (4 norte 203), muestra que fue creada por el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), a través del Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo con la finalidad de dar continuidad al programa sobre la revisión de la Escuela Mexicana de Escultura. La exposición está compuesta por 58 esculturas, 29 dibujos y 3 pinturas.

Cabe mencionar que para dar una visión general del quehacer artístico de Ernesto Tamariz, el proyecto curatorial considera cuatro núcleos temáticos: primero, "Épica" dividida en monumentos, figuras ecuestres e ilustres en la historia y la humanística; segundo núcleo titulado "Del cielo a la tierra", mecenazgo de la iglesia y el arte funerario; tercer núcleo, "Retrato civil y alegorías"; cuarto núcleo, "Obra personal", escultura, pintura y fotografía.

En esta exposición se rinde un merecido homenaje de investigación a la trayectoria artística del escultor nacido en Villa de Acatzingo, Estado de Puebla, Ernesto Tamariz Galicia (1904-1988), a veinticinco años de su fallecimiento.

Cabe mencionar que esta es la primera exposición monográfica del maestro Tamariz. Se inició como pintor dentro de la Academia de Artes y posteriormente en la Ciudad de México ganó el primer premio del proyecto de los murales del Palacio de Minería (1925). Junto con Fernando Gamboa (1906-1990), fundaron la escuela de Artes Plásticas en Pachuca (1926). Participó en la talla de los grupos escultóricos del Monumento a la Revolución al lado de su amigo Oliverio Martínez (1901-1938), siendo el principal ayudante de dicha empresa.

En 1947 ganó el concurso del Monumento a los Niños Héroes para el Bosque de Chapultepec que se inauguró cinco años después (1952), siendo ésta la obra que lo impulsó a realizar un sinnúmero de obras monumentales en gran parte de los estados de la República Mexicana, destacando Puebla con el monumento a los Fundadores de Puebla (1931), el monumento a Madero (1932) y el de la Victoria del 5 de Mayo (1961). En el Estado de México se encuentran entre otras: figuras ecuestres de Miguel Hidalgo y Costilla, Mariano Jiménez e Ignacio Allende (1978) y el monumento a la Madre (1977).

Para el estado de Morelos realizó tres obras representativas de Emiliano Zapata en Anenecuilco; escultura de Mariano Matamoros en Jantetelco y Xochitepec; y dos esculturas de José María Morelos y Pavón, una para el sitio de Cuautla y la ecuestre y monumental para la autopista México-Cuernavaca.

Tanto en su obra monumental como en la de pequeño y mediano formato, Tamariz muestra el dominio del oficio así como el repertorio de su estilo realista, clásico y barroco.

Comentarios de Facebook: