• Política

Aprueba el Senado incluir paridad de género en candidaturas

La propuesta fue presentada e impulsada por un grupo de senadoras de diversos partidos, entre las que se encuentra Lucero Saldaña
.

En Sesión del Senado de la República se aprobó la reforma al artículo 41 Constitucional para incorporar la paridad de género en candidaturas al poder legislativo federal y local.

Esto, dentro de las reservas que se analizaron y discutieron en el pleno del Senado como parte de la Reforma Política.

La propuesta fue presentada e impulsada por un grupo de senadoras de diversos partidos, entre las que se encuentra Lucero Saldaña, originaria de Puebla.

Con la modificación aprobada, México se sumaría a tres países que en América Latina ya ha incorporado esta disposición (Ecuador, Bolivia y Costa Rica), y el texto constitucional quedaría de la siguiente manera:

“Los partidos políticos tienen como fin promover la participación del pueblo en la vida democrática…., así como las reglas para garantizar la paridad entre los géneros, en candidaturas a legisladores federales y locales”

“Se trata de un logro histórico”, señaló la senadora Lucero Saldaña ante la aprobación de esta reforma que es resultado de años de trabajo en favor de los derechos políticos de las mujeres en nuestro país.

La reforma aprobada coincide además con la conmemoración este año del 60 aniversario del reconocimiento del voto de las mujeres en México, y con el paquete de iniciativas que la senadora Saldaña presentó en julio del presente año para la observancia e inclusión del principio de paridad de género en diversos ordenamientos, así como la propuesta de considerar la modalidad de “violencia política contra las mujeres”. Además, señaló, la modificación impactará también el tema de la productividad que se potencia con el 50/50.

“Paridad de género en esta reforma implica participación política igualitaria en el legislativo federal y estatal” explicó la senadora Saldaña sobre esta acción afirmativa que busca contribuir a la participación en igualdad de condiciones y al empoderamiento de las mujeres en camino para logro de la ciudadanía plena.

Con esto, recalca Saldaña, México se posiciona como un país con mayor democracia participativa con la inclusión de las mujeres en la toma de decisiones, en la creación de políticas públicas, y en presupuestos con mejores y mayores impactos para el desarrollo sostenible de nuestro país.

Comentarios de Facebook: