• Política

Consolidan caciques sus dinastías tras elecciones en Puebla

  • Shanik David
Petlalcingo, Chiconcuautla, Huauchinango, Venustiano Carranza y Los Reyes de Juárez son municipios donde quedan en manos de familiares
.

Con la elección del pasado domingo se concretó la herencia de alcaldías en diversos municipios del estado, donde los actuales presidentes municipales colocaron a familiares suyos en candidaturas que resultaron victoriosas.

Petlalcingo, Chiconcuautla, Huauchinango, Venustiano Carranza y Los Reyes de Juárez son los municipios donde las administraciones municipales fueron conservadas por las mismas familias, quienes llevan más de un trienio en el poder.

Solamente en Ahuazotepec el voto de los ciudadanos logró evitar que la alcaldía se convirtiera en un negocio de familia, al ganar el candidato del Partido del Trabajo y no el hijo del actual edil, quien se había postulado por la coalición Puebla Unida.

Petlalcingo, en manos de la familia Vergara Tapia

Han pasado cuatro administraciones municipales en las cuales el apellido del alcalde de Petlalcingo se mantiene y sólo cambia el nombre. Hace 12 años llegó a la presidencia el primero de los hermanos Vergara Tapia. Desde entonces el título de edil ha sido intercambiado entre los miembros de la familia.

Para la elección de este año ganó Fidalelfo, el más chico de los hermanos Vergara Tapia, quien se postuló como candidato por la coalición 5 de mayo y ya había sido alcalde en el periodo 2005-2008. Su hermana Arlett es quien va como suplente del alcalde.

Por la alcaldía han desfilado José Luis, Isabel, Juan Carlos en dos ocasiones y ahora Filadelfo llegará por segunda vez.

De acuerdo con versiones de los habitantes de este municipio, los casos de autoritarismo, abuso de poder e incluso violaciones a dos mujeres han sido constantes desde la llegada de los Vergara Tapia al ayuntamiento.

Ante esto, los hermanos han recurrido a estrategias como designarse entre sí como suplentes, hasta emplear los programas sociales de la comuna como una forma de ejercer presión para que se vote a favor de ellos en las elecciones.

Se consolida dinastía en Los Reyes de Juárez

Rafael Ramos Bautista, candidato por la coalición 5 de Mayo, resultó ganador en la elección para alcalde de Los Reyes de Juárez, con lo que se convierte en el segundo miembro de su familia que ocupa el cargo, pues su padre, Absalón Juvencio Ramos Fuentes, fue alcalde entre 2008 y 2011.

Sin embargo, el puesto no quedó lejos de la familia en el trienio que está por terminar, pues hacia el fin de su gestión el patriarca dejó en la alcaldía a Manuel Herrera Ponce, su ahijado.

Con la victoria de Ramos Bautista se consolidará por cinco años la dinastía de esta familia en el municipio, puesto que la administración del hijo del ex alcalde terminará hasta el 2018, con lo cual se cumplirían 10 años desde que el primer miembro de este clan llegó al poder.

Llega el tercer hermano Valencia Ávila en Venustiano Carranza

De acuerdo con los resultados preliminares del Instituto Electoral del Estado, Rafael Valencia Ávila, candidato por el PRI, es el virtual ganador de la elección a la presidencia de Venustiano Carranza, convirtiéndose así en el tercer hermano que ocupa el cargo de manera consecutiva; primero fue Vicente, quien fue edil de 2008 a 2011, seguido por Jorge, quien ostenta el cargo actualmente.

Venustiano Carranza es uno de los municipios con mayor actividad petrolera en la entidad, lo que ha generado una serie de acusaciones en contra de los hermanos Valencia Ávila por supuestos desvíos de recursos que destina la paraestatal Pemex para esta comunidad.

Incluso, en marzo de este año el diputado Enrique Nácer acusó a Jorge Valencia Ávila de intentar sobornar a los legisladores para que las cuentas públicas de su administración fueran aprobadas, lo cual fue rechazado por el edil en funciones.

De diputado a alcalde “brincan” hermanos en Huauchinango

Los hermanos Carlos y Omar Martínez Amador han intercambiado puestos de poder en Huauchinango desde hace 10 años.

Carlos fue el primero en ocupar la alcaldía de este municipio, con el apoyo de su tío Alberto Amador Leal, quien colaboró en la administración de Carlos Salinas de Gortari.

Al terminar su administración, Carlos intentó imponer a su hermano Omar como candidato del PRI para reemplazarlo en la presidencia municipal, sin embargo la dirigencia del partido rechazó el nombramiento del aspirante.

Ante esto, los hermanos buscaron el respaldo de la coalición Compromiso por Puebla, con la cual Omar ganó la elección en 2010; a la par, Carlos se postuló como candidato a diputado local, cargo que ocupó hasta hace unos meses.

Ahora, Carlos resultó ganador en la elección de este año, al lanzarse por segunda ocasión como abanderado de la alianza Puebla Unida, mientras que Omar contendió para una curul.

Los Garrido Hernández se mantienen en Chiconcuautla

Chiconcuautla será gobernado, por segundo periodo consecutivo, por un integrante de la familia Garrido Hernández, luego de la victoria que obtuvo en la elección del pasado domingo Claudio Garrido Hernández, candidato por el Partido del Trabajo, quien sucederá a su hermano Noé.

Cuando inició el periodo de registros, el actual presidente municipal intentó postular a su hermano por la coalición Puebla Unida, pero al no encontrar un espacio disponible recurrió al PT, el cual permitió el registro familiar.

Esto, a pesar de que hace poco más de un año Zeferino Martínez Rodríguez, dirigente estatal del partido de izquierda, acusó Noé Garrido Hernández de desviar recursos de fondos federales y mantener una “mafia” en el municipio.

Frenan a la dinastía de Ahuazotepec

A diferencia de los casos anteriores, en el municipio de Ahuazotepec los habitantes lograron evitar que se prolongara el mandato de los miembros de la familia Silva Cuevas.

Benjamín Silva Cuevas no sólo ha sido alcalde de Ahuazotepec en seis ocasiones, sino que en otras tres nombró a sus sucesores, de manera que logró mantener el poder.

Para la elección de este año intentó postular a su hijo, Benjamín Silva Franco, como candidato por el PRI, lo cual no logró concretar. Por lo tanto se lanzó como aspirante a reemplazar a su papá por la coalición Puebla Unida; sin embargo, no logró alcanzar los votos suficientes para llegar al cargo.

Pese a que el edil también impulsó que su sobrino Gerardo Silva Vergara buscara la presidencia por el PSI, tampoco logró el objetivo, por lo que con esto se rompe la racha de gobiernos encabezados por esta familia.

***

Te invitamos que sigas a e-consulta en Twitter (@e_consulta) y FaceBook (facebook.com/econsulta.noticias).

Comentarios de Facebook: