• Gobierno

Solicitan diputados auditorías de Banobras y ASF al Metrobús

  • Gerardo Rojas González
La bancada del PRI en el Congreso del estado solicitó dichas revisiones ante la serie de anomalías que presenta el servicio RUTA
.

La bancada del PRI en el Congreso local solicitó a Banobras y a la Auditoría Superior de la Federación (ASF) llevar a cabo un proceso de investigación y auditorías a la primera línea de la Red Urbana de Transporte Articulado (RUTA), mejor conocida como Metrobús, por las diversas anomalías que se han presentado desde que entró en funciones.

Al presentar un punto de acuerdo, el diputado Jesús Vázquez Viveros calificó como un fracaso al sistema implementado desde el inicio del actual sexenio y dijo que está viciado de origen.

El legislador aseguró en la tribuna legislativa que, a poco más de cinco meses de haber iniciado operaciones, han quedado al descubierto diversas anomalías y deficiencias, resultado de la inexperiencia y escasa planeación ante un servicio que pudo significar un paso a la modernidad y, por el contrario, no ha hecho otra cosa que generar caos vial y descontento social.

Jesús Vázquez calificó el sistema RUTA como un "fracaso", derivado de un proyecto viciado de origen que ha generado molestias a la ciudadanía con su construcción y que no ha podido operar al 100 por ciento de su capacidad y proyección, debido al incumplimiento en el total de unidades articuladas prometidas.

Criticó el abandono de la construcción de gran cantidad de puentes peatonales, la falta de implementación total del sistema de prepago y el incumplimiento de horarios durante el recorrido de terminal a terminal.

La fracción del PRI lamentó la constante violación de derechos laborales, como la falta de pago a choferes y cajeros, y en general el caos vial que provoca durante todo su recorrido, consecuencia de la falta de planeación y viabilidad del proyecto.

De acuerdo con el documento entregado por el Gobierno del Estado al Fondo Nacional de Infraestructura del Gobierno Federal, operado por BANOBRAS, —mismo que sirvió para justificar la construcción e implementación del sistema de transporte—, se calculó prestar servicio a 107 mil 758 usuarios por día, pero a la fecha se tiene un promedio diario de 35 mil 347 usuarios, es decir menos del 35 por ciento de lo justificado, dijo el legislador.

El punto de acuerdo presentado por los priístas señala que las deficiencias del Metrobús han orillado a la Secretaría de Transportes a improvisar y justificar su incompetencia.

Entre los retrocesos mencionaron el pago en efectivo en las unidades de las rutas alimentadoras, con lo que se regresó al esquema original de hombre-camión y a tener una evasión de más de 30 por ciento de los ingresos, cuando un sistema de prepago garantiza el 100 por ciento de la recaudación.

También señaló el establecimiento de rutas alimentadoras auxiliares con autobuses de más de seis años de uso, cuando el compromiso era tener una flota vehicular nueva. Estos autobuses no pertenecen al sistema RUTA y han sido revestidos con su cromática.

Ante el punto de acuerdo que fue turnado a la Comisión de Transportes, los integrantes de los grupos parlamentarios del PRI, el PAN y Nueva Alianza, se enfrascaron en una discusión sobre las obras de los sexenio de Mario Marín Torres y de Rafael Moreno Valle.

Ante los señalamientos, Jesús Zaldívar Benavidez, diputado local del PAN, subió a la tribuna del Congreso local para plantear el tema de las obras inconclusas del gobierno de Mario Marín Torres, como La Célula, en la que se invirtieron mil 500 millones de pesos.

"Es el colmo. Si se habla de obras sin beneficio y sobreestimadas, que costaron miles de pesos tirados a la basura, está La Célula, que es el más claro ejemplo del dispendio y de la impunidad", abundó el panista.

Ante ello, Vázquez Viveros negó que su punto de acuerdo responda a un interés político electoral.

***

Te invitamos que sigas a e-consulta en Twitter (@e_consulta) y FaceBook (facebook.com/econsulta.noticias).

Comentarios de Facebook: