• Nación

La PGR aún sin pruebas para detener a Granier

Arturo Núñez rechazó haber emprendido una persecución política contra Andrés Granier, pero dijo que silo quiere en la cárcel.
.

La PGR sustentó la desaparición de por lo menos 989 millones de pesos de la Secretaría de Administración y Finanzas de Tabasco durante el gobierno de Andrés Granier, sin embargo la dependencia aún no encuentra elementos para proceder penalmente contra el ex mandatario priista.

Según una nota del periódico Reforma, la dependencia federal acusa que en la gestión del priista se realizaron retiros en efectivo de participaciones federales. Por este motivo fue que el ex mandatario tabasqueño compareció durante 28 horas ante la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada.

De acuerdo con la averiguación previa UEIORPIFM/AP/90/2013, a la cual el diario Reforma tuvo acceso, las partidas federales que recibía Tabasco eran depositadas en 117 cuentas bancarias correspondientes a programas federales, estatales y municipales, y de ahí enviadas a la cuenta 0453607046 de BBVA Bancomer.

Desde el 2 de enero de 2007, el ex titular de la Secretaría de Administración y Finanzas, José Manuel Saíz, hoy preso en Villahermosa, delegó la responsabilidad del manejo de esa cuenta a Miguel Ángel Contreras García, ex subsecretario de Egresos estatal, actualmente prófugo.

Entre 2010 y 2012, las 117 cuentas bancarias de los programas sociales recibieron fondos por 7 mil 402 millones 620 mil 504 pesos, monto que, de manera injustificada, Contreras transfirió a la cuenta de Bancomer.

Al momento de reintegrar los fondos a las cuentas originales, sólo se transfirieron 6 mil 413 millones 441 mil 935 pesos, de modo que se desconoce el destino de 989 millones 178 mil 569 pesos, monto al que asciende el peculado, de acuerdo con un dictamen de la Unidad de Inteligencia Financiera.

"(Esta) documentación respalda las transacciones y operaciones realizadas con los recursos federales de las cuentas, aperturadas por los programas específicos, a una cuenta concentradora, diversa a la autorizada para la ministración y aplicación de los recursos", indica el expediente de la PGR.

"Los recursos federales que ascienden a 989 millones 178 mil 568 pesos, al ser retirados en efectivo, (se les dio) una aplicación distinta por no reintegrarlos a las 117 cuentas bancarias destinadas para la ministración de los recursos públicos federales".

El personaje clave en este caso es Miguel Ángel Contreras García, cuyo paradero es desconocido hasta ahora.

Luisa Hernández, directora de la oficina de Banca de Gobierno de BBVA Bancomer, declaró el 15 de mayo ante la SEIDO que el ex subsecretario de Egresos era quien instruía los retiros de dinero por ser el único facultado legalmente para hacerlo.

"Un día previo a la entrega del efectivo y teniendo ya los oficios respaldo de la cantidad solicitada, se procedía a la confirmación de los oficios con Miguel Ángel Contreras García, ya que él era la única persona autorizada para poder realizar el cargo o los cargos de la cuenta 0453607046", expuso ante la SEIDO el pasado 15 de mayo.

De acuerdo con el expediente, Contreras autorizaba los retiros mediante cartas de instrucción con su firma que justificaba por concepto de "cargos diversos" y los realizaba la empresa de traslado de valores Cometra.

Según los registros, en 2011 retiró 2 mil 399 millones 179 mil 79 pesos y un año después 2 mil 703 millones 17 mil 919 pesos, para hacer un total de 5 mil 102 millones 196 mil 998 pesos.

Los recursos fueron trasladados a la Secretaría de Finanzas, ubicada en la Colonia Reforma, en Villahermosa, donde eran recibidos por Esperanza Mayo Martínez, la funcionaria encargada de custodiar la bóveda, y quien actualmente está en prisión.

Según la PGR, los más de 989 millones desviados o desaparecidos pertenecían a programas como el Seguro Popular, Programas de Atención a Grupos Vulnerables, Oportunidades, así como el Subsidio para la Seguridad Pública en los Municipios, Fondos de Aportaciones para la Educación Básica y Normal (FAEB).

Granier acudirá hoy a Villahermosa para atender el citatorio que le giró la Procuraduría estatal a fin de que rinda declaración en calidad de presunto responsable del desvío de recursos por 2 mil 400 millones de pesos.

El ex gobernador viajará a Tabasco en el avión de su sucesor, el perredista Arturo Núñez, quien además le dio garantías de que no habrá una persecusión política en su contra y podrá regresar al Distrito Federal por la noche en la misma aeronave.

Durante su presencia en la PGR se integraron en su expediente unas 70 cuartillas, entre la acusación, su declaración ministerial, el interrogatorio y las pruebas ofrecidas. Y la autoridad no logró imputarle algún cargo y retenerlo con un arraigo domiciliario, porque le fue negado por un juez federal ante la falta de elementos, según se informó en una nota del diario 24 Horas.

En Tabasco hubo robos descarados: Núñez

Arturo Núñez Jiménez rechazó haber emprendido una persecución política personal contra su antecesor, Andrés Granier Melo, pero lo quiere en la cárcel.

"Me preguntaron cómo veía al ex gobernador en cinco años, dije: yo lo veo en la cárcel", citó el gobernador perredista de Tabasco según otra nota del diario 24 Horas.

Empero, aseguró que "este no es un asunto de partidos políticos, es un asunto de honestidad o deshonestidad en el manejo de recursos públicos", e informó que, en la revisión del manejo de las finanzas de Granier "a cada paso vamos encontrando novedades (…) hay problemas de latrocinio, de robos descarados, de saqueo abierto de recursos públicos".

Además, recordó que quienes encontraron y denunciaron el desvío de recursos destinados al sector salud en Tabasco, en la administración de Granier, fueron la secretaria de Salud, Mercedes Juan, y los subsecretarios de Gobierno y de Normatividad de Medios de la Secretaría de Gobernación, Luis Enrique Miranda Nava y Eduardo Sánchez, respectivamente.

Incluso, refirió en entrevista en la Secretaría de Gobernación, en aquella ocasión (21 de diciembre de 2012) los funcionarios federales dijeron que se harían las indagatorias "ahora sí que cayera quien cayera, independientemente de filiación partidaria o nivel jerárquico".

El caso es que, explicó Núñez Jiménez, desde la fecha en que asumió la gubernatura y en el proceso de entrega-recepción, "no sólo confirmamos esa desviación, sino que encontramos mucho más, lo denunciamos públicamente y ante la Procuraduría General de la República".

Hoy, todos los reportes de despachos contables –como Price Watherhouse y Deleit–, incluso resultados preliminares que le ha entregado el auditor Superior de la Federación, Juan Manuel Portal, de los ejercicios fiscales de 2012, demuestran "que sí hay un quebranto, un desfalco brutal, criminal en Tabasco".

De ahí, acusó a la defensa de Granier de pretender sustentar el caso en la politización del tema, aunque ese "es un acto desesperado porque no tienen de qué asirse".

En la entrevista, al término de la reunión que sostuvo con Luis Enrique Miranda, secretario de Gobierno de la Segob, y funcionarios de otras dependencias como la CFE y la Sedatu, para atender la problemática que tiene Tabasco en materia de desastres naturales, Núñez Jiménez negó que el caso de su antecesor haya sido tratado en el encuentro. "Para nada, no hablamos en absoluto de ese tema", indicó.

Comentarios de Facebook: