- Ciudad
En justicia se privilegia a la capital sobre municipios: investigador Ibero
En Puebla se vive un espejismo de ciudad segura, pues aunque se ha documentado la desaparición de personas en municipios considerados “foco rojo”, los protocolos de investigación y los recursos disponibles para el ejercicio de la investigación y la búsqueda se concentran en la capital, dejando a localidades alejadas en el olvido, aseveró Martín Juárez Guevara, investigador del Instituto de Derechos Humanos Ignacio Ellacuría (IDHIE) de la Universidad Iberoamericana
En 2015 se denunciaron ante el ministerio público 285 casos de desaparición de niños en Acatlán, Ajalpán, Atlixco, Chignahuapan, Ciudad Serdán, Guadalupe Victoria, Huauchinango, Izúcar de Matamoros, Metlaltoyuca, Puebla, San Andrés Cholula, San Martín Texmelucan, San Pedro Cholula, Tecamachalco, Tehuacán, Tepeaca, Tétela de Ocampo, Teziutlán y Zacatlán, de los cuales solamente se resolvieron 159 casos y el resto continúan como no localizados, agregó.
Mencionó también que en Puebla capital desaparecieron 148 menores y se recuperaron 115; en Tehuacán desaparecieron 34 y se recuperó a 1 y, finalmente, en Tepeaca desaparecieron 20 y se recuperaron 6.
“Estos datos –subrayó Juárez Guevara- nos dan a entender que el acceso a la justicia es desigual entre la capital del estado y los municipios periféricos; los recursos, la disposición de policías, y la generación de estrategias que permitan una búsqueda y localización eficiente son distintas para la capital y los municipios”.
Aunque el fenómeno es recurrente en todo el estado, Tepeaca es señalado como “foco rojo”, pues a lo largo de cuatro años y medio de la gestión de Moreno Valle se han registraron 97 casos de desaparición de menores.
“Infinidad de víctimas quedan fuera de esta narrativa del terror, la cultura del miedo ha permeado cada rincón de nuestra región y ha inhibido la posibilidad de la denuncia. Otro factor que podemos mencionar como generador de esta cultura del miedo es la corrupción y la impunidad, que no son más que reflejos de la incapacidad del Estado por instaurar un ambiente de seguridad, la cual, al final del día no pasa de ser una ilusión óptica”, señaló el investigador de la Universidad Iberoamericana .
Destacadas
-
Fernando Verdasco, tenista español anuncia su retiro de la liga profesionalDeportesHace: 17 horas 36 mins
-
Papalotes, música y ambiente festivo en el Festival VolarteEntretenimientoHace: 17 horas 39 mins
-
América conmemora el Día del Águila Real con su mascota CelesteDeportesHace: 17 horas 51 mins
-
Festejo de los Philadelphia Eagles termina con dos heridos tras tiroteoDeportesHace: 18 horas 7 mins
-
Donovan Carrillo busca el podio en la Challenge Cup de Países BajosDeportesHace: 18 horas 13 mins
-
¿Cuándo y dónde es el Festival de la Gula en Cholula?EntretenimientoHace: 18 horas 24 mins
-
Promoverán la lectura en Puebla con el programa Ahí Van LibrosCulturaHace: 18 horas 33 mins
-
Códigos en los huevos: qué significan y por qué revisarlos antes de consumirlosEntretenimientoHace: 18 horas 40 mins
Destacadas
-
Hallan a Lluvia, niña de 8 años, enterrada en su casa en HuauchinangoSeguridadHace: 13 horas 53 mins
-
Vecinos de Acajete detienen y golpean a presunto ladrónSeguridadHace: 14 horas 17 mins
-
Estafan a mujer y pierde 130 mil pesos en TecamachalcoSeguridadHace: 14 horas 27 mins
-
Jóvenes en Atlixco dicen sí al amor, pero huyen del papeleoMunicipiosHace: 14 horas 37 mins
-
Acusan a agente ministerial de cobrar 20 mil pesos por avances en investigacionesSeguridadHace: 15 horas 50 mins
-
Avala Congreso declarar Día de Trabajadoras y Trabajadores de Industria Textil PoblanaPolíticaHace: 16 horas 8 mins
-
Ayuntamiento empieza a sociabilizar parquímetros; operación formal en abrilCiudadHace: 16 horas 11 mins
-
Reconocen a personal del Congreso con más de 20, 30 y 40 años de servicioPolíticaHace: 16 horas 24 mins