• Ciudad

Confirman a Puebla como ciudad cafre para peatones y ciclistas

  • Samantha Páez
Agresividad al volante y violación de luces amarillas y rojas, destacan
.

Ex inexistente una cultura de respeto al peatón y a los ciclistas en la ciudad de Puebla, a pesar de que el reglamento vial -vigente desde agosto- les da prioridad, concluyeron docentes y alumnos de la Facultad de Mercadotecnia de la UPAEP, a través del estudio"¿Qué tanto conocen los poblanos sobre cultura vial?"

Este jueves se presentaron los resultados del estudio, el cual se conformó de 331 encuestas y la observación de 2 mil 981 vehículos en 28 cruceros de la ciudad de Puebla, en horarios aleatorios.

La investigación revela que los poblanos conducen de manera más imprudente en las horas pico, de 7 a 10 de la mañana y de las 6 a las 10 de la noche, además de que los hombres son más agresivos al momento de manejar.

Entre las situaciones más alarmantes que se detectaron está que 18.5 por ciento de los conductores se pasó el amarillo y el 6.5 por ciento el rojo del semáforo, conductas que fueron más frecuentes de 7:00 a 10:00 y de 18:00 a 20:00 horas.

Asimismo, siete de cada diez hombres no dejan pasar a otros vehículos que ponen direccionales y sólo tres de cada diez mujeres tienen este tipo de actitud.

Riesgos para peatones

Mauro García Domínguez, catedrático de Mercadotecnia de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), apuntó que los automovilistas encuestados reconocieron que sí influye la falta de uso de direccionales para que ocurran accidentes -65 por ciento-.

Sin embargo la mayoría -39.2 por ciento- no utilizan las direccionales por "flojera".

Esta situación, dijo el académico, es principalmente peligrosa para los peatones y luego para los ciclistas, pues al no indicar que se dará vuelta los transeúntes o ciclistas se pasan la calle siendo arrollados.

Desde la perspectiva del docente, en la ciudad de Puebla no existe una cultura de respeto al peatón o a los ciclistas, esto a pesar que en el reglamento vial que entró en vigor este agosto se les da prioridad.

García Domínguez comentó que ante esa situación hace falta que las autoridades municipales utilicen la tecnología, como las cámaras de videovigilancia, para hacer cumplir el reglamento y que se obligue de esta forma a los conductores a respetar a los caminantes y usuarios de bicicletas.

Poco uso de direccionales

Pese a que tres de cada cinco poblanos que participaron en el estudio consideraron que el uso de direccionales evita accidentes, la mayoría de conductores no las utiliza.

En la observación que se hizo en los principales cruceros, sólo una tercera parte usó sus luces direccionales para dar vuelta.

De las personas que no activan sus direccionales, cuatro de cada diez no lo hace por flojera, 36.7 por ciento por falta de tiempo y 21 por ciento porque lo considera innecesario.

Para incrementar el uso de las direccionales más de la mitad de encuestados dijeron que se tendrían que volver obligatorias, el 32 por ciento apuesta por hacer una labor informativa y 16 por ciento que se pongan señalamientos.

Aunque siete de cada diez automovilistas observados no usó sus direccionales, la gran parte -64 por ciento- se molesta mucho si otros conductores no las activan.

Para el docente y los alumnos de la UPAEP este estudio es importante, en primer lugar porque no existe uno en Puebla referente al uso de direccionales y también porque los resultados se darán a conocer a las autoridades esperando que se tomen en cuenta para mejorar la política vial.

.

Tags: 

Comentarios de Facebook: